LA INVERSION EXTRANJERA EN EMPRESAS ESPAÑOLAS CAYO UN 38% EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones extranjeras en empresas españolas ascendieron a 246.499 millones de pesetas en el primer trimestre del año, lo que supuso un descenso del 38,4 por ciento en relación a los 400.428 millones del mismo periodo del 96, según datos de la Dirección General de Política Comercial e Inversiones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia.
Los proyectos de inversión isados por este organismo muestran además que sólo una proporción prácticamente simbólica de esa cantidad, en concreto 6.749 millones, se dirigieron a la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales.
El monto mayor, 147.518 millones de pesetas, correspondieron a proyectos de inversión destinados a la compra de acciones o participaciones de empresas ya instaladas y otros 82.235 millones se dirigieron a suscribir ampliaciones de capital.
La industria manufacturera captó proyectos valorados en104.691 millones de pesetas, principalmente para el sector químico (28.000 millones), y la fabricación de productos metálicos (22.906 millones).
Destacan también las inversiones realizadas en los grandes almacenes (12.835 millones), en las compañías aseguradoras (18.879 millones), en sociedades inmobiliarias (21.172 millones) y en empresas de actividades recreativas, culturales y deportivas (34.746 millones).
En cuanto al origen de las inversiones, el 55 por ciento procedieron de países de la UE,empezando por Holanda, con 40.358 millones de pesetas, si bien este dato debe ser tomado con cautela debido a la circunstancia de que los Países Bajos son utilizados como "puente" de baja fiscalidad para inversiones originarias de otros países.
A continuación figuran, dentro del área de la UE, Italia (29.546 millones de pesetas) y Francia (29.000 millones), y fuera del ámbito comunitario Estados Unidos (31.805 millones). De los países considerados como paraísos fiscales procedieron inversiones por 9.92 millones, con un fortísimo aumento de las que tienen por origen Gibraltar, que se quintuplicaron respecto al año pasado y sumaron 3.685 millones.
Por lo que se refiere al destino geográfico de las inversiones, las empresas radicadas en Madrid captaron 100.890 millones de pesetas, seguidas de las de Cataluña, con 49.811 millones, si bien en ambos casos esas cifras suponen una reducción a la mitad de las cifras del año pasado.
Por contra, el País Vasco, que ocupa el tercer lugar, vio quintuplicads las inversiones foráneas, hasta totalizar 24.818 millones de pesetas. A continuación figuran Andalucía (22.674 millones), Canarias (15.525 millones) y la Comunidad Valenciana (7.841 millones).
Los datos de Ministerio de Economía respecto a las inversiones extranjeras directas en empresas españolas revelan la sorprendente circunstancia de que en el primer trimestre de este año fueron mayores las realizadas en sentido contrario, por compañías españolas que tienen intereses en el extranjero, que ascenderon a 298.000 millones de pesetas, tras crecer un 18,2 por cien.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1997
M