LA INVERSION DIRECTA SE DESPLAZARA DE EUROPA A ASIA EN EL SIGLO XXI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones directas se desplazarán durante el próximo siglo desde Europa, que en la actualidad atrae el 43% del total, a Asia que se perfila como una potencia económica emergente, según un informe elaborado por la firma auditora Arthur Andersen en colaboración con elMinisterio de Economía y Finanzas francés.
Bajo el título "Análisis sobre las tendencias en inversión internacional del siglo XXI", se describen las líneas generales previstas para la inversión internacional en el próximo siglo a partir de las opiniones de 260 expertos mundiales.
En la actualidad Europa atrae, con diferencia, la mayor cantidad de inversiones directas en el mundo, un 43% del total, cifra que duplica las dirigidas a Estados Unidos y cuadruplica las que tienen como destino Asia.
Sin embargo, el futuro será más favorable al continente asiático que ofrece unos costes de producción bajos y unas perpectivas de crecimiento muy favorables, aunque sufre insuficiencias en infraestrucuturas y riesgos de inestabilidad política y social.
Frente a esta potencia económica emergente, Estados Unidos y Europa tienen la ventaja de contar con grandes mercados y alta tecnología, aunque con unas perspecivas de crecimiento limitadas y con economías muy proteccionistas.
Están en perspectiva ara los próximos años la privatización de los grandes monopolios estatales de China, Vietnam o India, al tiempo que las grandes multinacionales tiene estudiados distintos planes para aumentar su volumen de inversión en el extranjero, mediante fusiones, adquisiciones, Joint-ventures o subcontrataciones.
Los expertos consultados por Arthur Andersen considerán que el futuro deparará un crecimiento de las inversiones en los sectores manufactureros y de telecomuncaciones en detrimento de los sectores finaniero y real estate. Así, los servicios públicos se convertirán en focos de inversión , debido a la desregularización creciente y a las necesidades emergentes sobre todo en los países asiáticos.
El incremento de las inversiones en el extranjero serán particularmente significativas en actividades de distribución, de producción y de investigación. El estudio advierte de fuertes inversiones en la industria automovilística asiática y europea desde Estados Unidos y de Japón y Corea en Asia y Norteamérica. Asimismo, el estudio estima que Europa se podrá beneficiar de la demanda de transporte experto, energía, telecomunicaciones y medio ambiente. También el desarrollo de industrias en las que los salarios representan entre el 5 y el 10% de los cotes, como es el caso de las industrias de seminconductores, dará un nuevo ímpetu al sector industrial europeo.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1996
SGR