INVERCO ES CONTRARIO A LOS FONDOS DE DEPOSITO PORQUE AGUDIZARIAN LA PRESION DE LA BANCA POR CAPTAR DEPOSITOS
- Inverco anuncia que podría intensificarse la captacion de depósitos bancarios a costa de los fondos de inversion
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO) no es partidaria el lanzamiento en España de los denominados Fondos de depósitos, ya que opinan que agudizaría la tendencia al trasvase de recursos de los fondos de inversión a los pasivos y depósitos bancarios que auguran para 1995.
Fuentes de esta asociación han manifestado a Servimedia que "nos preocupa que las instituciones financieras que fueron los grandes impulsores de los fondos de inversión generen este año una tensión para captar depósitos bancarios, que ha sido la forma tradicional de la banca de captar recrsos ajenos, especialmnete en el momento en que comience a tirar la demanada de crédito".
En Inverco temen que tras lo que fue el camino de ida, de trasvase de depósitos y supercuentas hacia los fondos de inversión se convierta ahora en un camino de vuelta hacia los depóstos bancarios remunerados.
En este ambiente, los Fondos de Depósitos o fondos de caja, que serían fondos que invirten en pasivos bancarios, sería utilizados por la banca para atraer de nuevo a sus depósitos y certificados de depóito los recursos que en los últimos años han estado sujetos a un proceso de deintermediación y que han huido de los balances de la banca hacia los fondos de inversión.
Por tanto, dado el fuerte peso de la banca española, Inverco manifiesta su temor de que los bancos solo comercilizaran este tipo de fondos a través de sus redes comerciales, ya que podrían invertir sus recursos en depóstos de los propios bancos.
Junto a ello, los gestores de fondos de inversión ven el riesgo adicional que se derivade que en España el Fondo de Garantía de Depositos sólo garantiza un millón y medio de pesetas a cada depositante que mantiene sus ahorros en un banco. "Es un riesgo muy remoto, afirman, ya que no ha habido ningún caso en España de que un banco en crisis limite a esta cantidad su garantía pero el riego siempre existe".
De ahí que Inverco se haya opùesto a que este tipo de fondos, que nacieron en Estados Unidos pero que no están regulados en ningún país europeo, aparezcan en la futura Directiva europea Por su parte, el Gobierno español, se ha opuesto a esta fórmula por considerar que supondría la casi total desfiscalización del ahorro.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1995
JCV