INVALIDEZ PROVISIONAL. EL PERIOO MAXIMO SE REDUCE A 2,5 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Seguridad Social, Adolfo Jiménez, aseguró hoy que este organismo cumplirá el presupuesto asignado para 1994, aunque la partida dedicada a invalidez provisional superará en 20.000 millones, a finales de año, la asignación prevista, fijada en 70.000 millones.
Por ello, la ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 1995 recogerán un apartado en el que se reduce la duración máxima de la inalidez provisional a 2,5 años, frente a los seis actuales.
Además, se obligará a que, una vez transcurridos 18 meses, de invalidez provisional (27 en casos excepcionales), los médicos califiquen al paciente de forma casi continua, con el objetivo último de que pase a invalidez permanente o se reintegre a la vida activa.
Jiménez dijo que el precitado desvío presupuestario no es alarmante, pero que la modificación legal se ha puesto en marcha para "poner el remedio antes de que surga el problema",dado que en la Seguridad Social temen que el incremento de la invalidez provisional tienda a convertirse en aumento de la invalidez definitiva.
Además, Jiménez denuncia que algunas empresas están utilizando la invalidez temporal como un mecanismo de regulación c empleo, con cargo al presupuesto de la Seguridad Spocial.
El responsable de la Seguridad Social afirma que el nuevo sistema beneficiará al trabajador, dado que a los dos años y medio tendrá opción a acceder a la invalidez permanente, que upone mayores ingresos.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo incrementará el número de funcionarios dedicados a la lucha contra la economía sumergida, al tiempo que reforzará el cruce de información entre Hacienda y la Seguridad Social.
Otra novedad presupuestaria afecta a las mutuas, hasta ahora dedicadas casi en exclusiva a los accidentes laborales, podrán gestionar también otrs prestaciones de la Seguridad Social directamente relacionadas con las empresas.
El dinero que estas mutuas getionarán seguirá siendo público, al igual que el conjunto de su patrimonio. Para realizar sus nuevas funcioes se refuerzan las garantías de estas entidades sin ánimo de lucro y se establece la responsabilidad de sus juntas directivas para evitar que sus decisiones perjudiquen a la Seguridad Social.
Jiménez calificó de "barbaridad técnica" la propuesta del PP de rebajar en ocho puntos las cotizaciones sociales, dado que supondría "dejar de ingresar 1,6 billones de pesetas" algo más de lo que cuestan toas las pensiones de invalidez que se pagan actualmente en España.
Para Jiménez, el sistema actual por el que se financian las prestaciones de la Seguridad Social es el más adecuado por cuanto el sistema de capitalización (fondos de pensiones) entra en crisis desde el momento en que el trabajador no puede mantener el ritmo de sus aportaciones.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
L