Crisis climática

Las inundaciones aumentan los partos prematuros y el bajo peso al nacer

- Según un análisis de más de 3.000 estudios en todo el mundo

MADRID
SERVIMEDIA

Los desastres naturales causados por inundaciones de ríos aumentan los nacimientos prematuros en un 3% y el bajo peso al nacer en un 7%.

Así figura en un nuevo análisis de más de 3.000 estudios realizados en todo el mundo y presentado en la Reunión Anual de la Unión Geofísica Americana, que se celebra en Washington (Estados Unidos) entre el lunes y el viernes de esta semana, y que reúne a más de 28.000 científicos para debatir las últimas investigaciones en ciencias de la Tierra y el espacio.

El análisis indica que las inundaciones incrementan los nacimientos prematuros en un 3% y que los niños que estaban en el útero durante un desastre de ese tipo también tienen más probabilidades de tener bajo peso al nacer.

Ambos resultados son factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas, como asma y diabetes, más adelante en la vida.

El estudio no identificó los mecanismos físicos por los cuales las inundaciones podrían causar partos prematuros o bajo peso al nacer, pero las investigaciones sobre otros desastres sugieren que el estrés, la interrupción y el acceso demorado a la atención médica son factores probables.

Este análisis muestra que las inundaciones “tienen efectos que duran toda la vida”, según Julia Gohlke, científica de salud ambiental de Virginia Tech, que dirigió la investigación.

DESDE EL SIGLO XIX

Las inundaciones pueden afectar directamente a la salud humana, por ejemplo, causando lesiones o muertes, o propagando enfermedades, así como causar un impacto menos directo, como estrés prolongado y pérdida de ingresos.

Para obtener una idea más clara del impacto de las inundaciones en el embarazo, Gohlke y sus colegas analizaron los resultados de 3.177 estudios que recogieron datos sobre la duración del embarazo y el peso al nacer y las inundaciones desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Los datos variaban ampliamente entre inundaciones y regiones. Así, algunos investigadores no encontraron ningún impacto de las inundaciones en el embarazo y otros hallaron evidencia convincente de que aumentaban el riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto.

Por ejemplo, un estudio de 2008 que analizaba los nacimientos prematuros tras el huracán Katerina (Estados Unidos) concluyó que una inundación había provocado un aumento de alrededor del 230% en los nacimientos prematuros.

Las inundaciones pueden provocar partos prematuros y bajo peso al nacer por varias razones, según Gohlke.

El estrés puede inducir partos prematuros. Por ejemplo, las olas de calor están vinculadas a más nacimientos prematuros, posiblemente debido a la deshidratación. Algo similar podría suceder durante las inundaciones si se ven comprometidos los suministros de agua o las personas deben viajar largas distancias a pie para alejarse de las zonas peligrosas, como ocurrió el pasado septiembre en Carolina del Norte (Estados Unidos) debido al huracán Helene.

Los nacimientos prematuros también pueden aumentar durante las inundaciones porque las personas no pueden llegar a tiempo a recibir atención médica para evitar el parto, ya que las carreteras inundadas o dañadas pueden impedir que llegue a tiempo.

El nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer no garantizan que el bebé vaya a desarrollar problemas neurológicos, obesidad o diabetes más adelante, pero aumentan el riesgo, según el estudio.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
MGR/clc