INTROUCEN 3.000 CONEJOS EN DOÑANA PARA GARANTIZAR EL ALIMENTO DE LINCES Y AGUILAS IMPERIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de la gestión del Parque Nacional de Doñana (Huelva) han introducido 3.000 conejos en la reserva onubense para garantizar el alimento a especies como el lince ibérico y el águila imperial, ambas en grave peligro de extinción, según confirmaron fuentes de la dirección del parque.
La neumonía vírico hemorrágica que afectó a las poblaciones peninsulares de conejos acaó en 1989 con un 90 por ciento del total de ejemplares que habitaban en Doñana.
Ante esta situación, los responsables del parque y el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona) decidieron emprender una campaña de repoblación, para garantizar la estabilidad de la población de conejos y el alimento de algunas especies.
Los conejos reintroducidos durante los últimos meses en la reserva onubense proceden de la comarca del Andévalo, también en Huelva. El coste de la operación ascende a 25 millones de pesetas, que han sido aportados íntegramente por el Icona, oranismo responsable de la gestión y conservación del Parque Nacional de Doñana.
Los responsables de la operación han soltado los animales "estratégicamente" en diversas zonas del parque, adoptando las medidas preventivas necesarias para evitar que se reproduzca el brote de neumonía vírico hemorrágica.
La comarca del Andévalo es una de las zonas que posee un mayor número de conejos, no sólo de la provincia de Huelva,sino de toda la comunidad andaluza.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1994
G