INTERVIENEN UN CENTRO SALESIANO POR PIRATERIA INFORMATICA
- La jueza Ana Ferrer ha mantenido el secreto del sumario desde hace un mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado 28 de diciembre fue intervenida la Institución Profesional Salesiana, en sus delegaciones del madrileño barrio de Carabanchel, por presunta 'piratería informática' en el material utilizado para dar curos de formación del INEM y el IMAF (Instituto Madrileño de Formación).
Según informaron hoy fuentes de la alianza internacional de empresas contra la piratería informática (BSA), el registro en las instalaciones de los salesianos fue realizado por orden de la jueza Ana Ferrer, titular del Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid, que ha mantenido el secreto del sumario durante más de un mes.
Una vez levantado el secreto sumarial, la BSA ha difundido los datos de la operación llevada a cabo por gentes del Grupo de la Polícia Judicial de Delincuencia Económica, acompañados por un equipo de peritos informáticos.
La exhaustiva investigación llevada a cabo sobre los 70 equipos hallados en los locales, según BSA, ha revelado que, al menos, el centro de formación de los Salesianos "no posee las suficientes licencias de programas de 'software' utilizados para impartir los cursos que tiene contratados con el INEM y el IMAF".
Con esta operación, ya son 13 los registros sorpresa solicitados por l BSA a los juzgados españoles desde que emprendió su campaña contra la 'piratería informática', hace más de dos años.
Los responsables de eata organización justifican la dureza con la que se ha intervenido contra la institución salesiana en que "los centros de formación de España que imparten cursos en materia informática deberían ser los primeros en dar ejemplo a los futuros usuarios".
Esta lucha contra la piratería se ha intensificado, ya que en el plazo de un mes se han realizado dos registrossorpresa en compañías sospechosas de uso y comercialización de 'software' ilegal.
El primero fue el pasado 11 de enero en el centro de Formación Empresarial (CEFEM) de Palma de mallorca, y el segundo el día 22 del mismo mes en la firma Informática para la Gestión en los Negocios S.L., empresa que presuntamente distribuyó copias ilegales del programa Novell Netware en más de 180 farmacias de Cataluña.
Además, los responsables de BSA anuncian que tienen otros ocho casos pendientes por delito informtico en los juzgados españoles, que esperan den lugar a nuevos registros en fechas próximas.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1996
G