Medicina Interna
Los internistas piden revaluar los tratamientos con opiáceos e hipnosedantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los médicos internistas pidieron revaluar de forma periódica el riesgo-beneficio de cada paciente en el tratamiento de opiáceos e hipnosedantes durante el 45º Congreso Nacional de Medicina Interna y 19º Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Interna (Socami) que se celebra estos días en Las Palmas de Gran Canaria.
Según informó este viernes la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en este encuentro se debatió la actual situación del uso y prescripción de opiáceos e hipnosedantes en España en la mesa redonda ‘¿Fármacos o sustancias de abuso? Situación actual del uso de fentanilo, benzodiacepinas y cannabis’.
Los expertos abordaron este asunto con el foco puesto en la actual regulación de su uso y analizaron su prescripción adecuada y la perspectiva de su utilización como sustancias de abuso.
La mesa estuvo moderada por el doctor Miguel Marcos Martín, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Salamanca, y por el expresidente de la Sociedad Española de Educación Médica, el doctor Jesús Millán Núñez-Cortés.
Entre los ponentes, el director de Energy Control en ABD Asociación Bienestar y Desarrollo, de la Universidad de Málaga, el doctor Claudio Vidal Giné; el doctor Daniel Fuster Martí, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol; y el jefe del departamento de Inspección y Control de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), el doctor Manuel Ibarra Lorente.
DOLOR CRÓNICO
En su intervención, el doctor Fuster aseguró que “existe una cierta preocupación por si en nuestro medio se puede producir una situación como la que están experimentando Estados Unidos y Canadá en cuanto al trastorno por uso de opiáceos, que en su inicio se debía al uso indiscriminado de opiáceos de prescripción para el dolor crónico no oncológico”.
Además, recordó que “la crisis de los opiáceos en estos países está en relación con el consumo de fentanilo, y el riesgo de sobredosis asociada al mismo”.
En relación con esta realidad, este experto recordó que en Medicina Interna el “dolor crónico no oncológico es uno de los principales motivos de consulta” y, por tanto, “el médico internista debe conocer cómo enfrentarse a este problema sin poner en riesgo al paciente con una prescripción adecuada de opiáceos”.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
ABG/gja