INTERNET. URGEN AL GOBIERNO A QUE REGULE EL DERECHO DE SINDICATOS Y TRABAJADORES A COMUNICARSE A TRAVES DEL CORREO ELECTRONICO
- Senadores, sindicatos y organizaciones de internautas coinciden en esta exigencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Senadores del PP, PSOE e IU, CCOO y las organizaciones de defensa del internauta Kriptópolis y la Asociación de Internautas urgieron hoy al Gobierno a que legisle y regule elderecho de los sindicatos y trabajadores a comunicarse a través del correo electrónico en las empresas, así como la intimidad de esta información.
En una rueda de prensa ofrecida hoy, los senadores y los responsables sindicales y de las organizaciones de defensa del internauta exigieron que la moción aprobada por unanimidad en el Senado el pasado mes de noviembre para regular estos aspectos se plasme en algo concreto, ya sea en una modificación del Estatuto de los Trabajadores o en una norma legal espcífica.
José María Fidalgo, secretario general de CCOO, explicó que no quieren nuevos derechos sindicales, sino que los viejos se puedan seguir ejerciendo en la realidad presente y futura que suponen las nuevas tecnologías. Explicó que lo que reivindican es que en las empresas en las que el correo electrónico e Internet sean herramientas habituales de trabajo, se permita que los sindicatos y los trabajadores puedan utilizar estos medios para su comunicación sobre temas de carácter laboral.
Fidalg recalcó que, además, es necesario que esos medios se utilicen en condiciones de intimidad, de manera que esas comunicaciones gocen de la misma inviolabilidad que el resto de las comunicaciones convencionales. Aseguró que este uso de la Red no confronta con los derechos de la empresa par utilizar el correo electrónico para sus fines empresariales.
El dirigente de CCOO y los responsables de las asociaicones de internautas denunciaron que muchas empresas, especialmente en el sector de banca, interceptanlos mensajes que se realizan a través del correo electrónico. María Jesús Paredes, también de CCOO, informó de que precisamente el jueves hay un juicio en la Audiencia Nacional por una demanda interpuesta por su sindicato contra el BBVA por impedir el uso del correo electrónico para fines sindicales.
VIOLACION DE LA BANCA
Paredes aseguró que, además del BBVA, también vulneran estos derechos de los sindicatos y trabajadores el BSCH, el Grupo Sabadell y la gran mayoría de la banca española. Víctor Domngo, de la Asociación de Internautas, indicó que están en contra de actuaciones como la del Deutsche Bank, que leyó el correo electrónico de un trabajador que después fue despedido.
A juicio de Domingo, a la banca le da miedo Internet y quiere controlar la Red y los derechos de los trabajadores. A este respecto, Manuel Cámara, de Kriptópolis, recordó que el derecho a la intimidad ya está conquistado en el ámbito laboral, y que el artículo 197 del Código Penal establece una pena de hasta cuatro años deprisión para quienes intercepten el correo electrónico.
Fidalgo lamentó que en empresas importantes con matrices que no son españolas se hayan conseguido acuerdos para el uso de las comunicaciones electrónicas con fines sindicales, y en las españolas haya problemas para hacerlo. Igualmente, calificaron de "inaudito" que empresas que invierten tanto en estos medios y piden a sus empleados que los usen en el trabajo, después les limiten su uso para comunicarse con fines sindicales.
Manuel Cámara, snador de IU, y Felix Lavilla, senador del PSOE, que fueron los partidos que presentaron en noviembre la moción para regular estos derechos que fue aprobada por unanimidad, dijeron que seguirán con especial atención la actuación del Gobierno en esta materia y para que la moción se plasme en algo concreto.
Por su parte, Isidoro Martínez, senador del PP, aseguró que el Gobierno está trabajando para, "en el plazo más breve posible", poner en marcha las medidas que se reclaman desde el Senado. Afirmó que e Ministerio de Ciencia y Tecnología dará respuesta en los próximos meses a este asunto.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2001
NLV