INTERNET SOBREPASARA EL MEDIO MILLON DE USUARIOS EN ESPAÑA EN 1997, SEGUN EL ANUARIO "COMPUTING"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de usuarios de Internet en España podría crecer en 1996 a 100.000, y sobrepasar el medio millón en 1997, según las previsiones del anuario "Computing" de 1996. Por otra parte, el negocio asociado a esta "autopista de la información"podría alcanzar en el año 2000 los 28,67 billones de pesetas en todo el mundo.
El rápido desarrollo de esta red mundial de información e interconexión lleva a los redactores del anuario ha augurar que a final de este siglo cuatro millones de españoles estarán conectados a ella.
Internet se esta configurando como un enorme negocio con perspectivas fabulosas. En el año 2000, los 40 millones de usuarios que existen actualemnte en el mundo podrían pasar a 200 millones, de acuerdo con el rápido crecimento que se viene observando en el número de ordenadores domésticos.
Este factor, según señala el citado anuario, será clave en el desarrollo de Internet en España, ya que nuestro país registra aún una baja proporcion de ordenadores domésticos. De hecho, en nuestro país existe un ordenador por cada 11,7 hogares, mientras la proporción en Estados Unidos es de uno de cada tres hogares.
Sin embargo, al margen de la expansión doméstica de Internest, las empresas están tomando posiciones en este área e forma acelerada. El 70% de las conexiones a Internet proceden de empresas, que ven en esta red un instrumento de penetracion en la clientela y de obtención rápida y cómoda de información.
De hecho, algunas fuentes del sector cifran para el año 2000 en 35.000 millones de dólares (4,27 billones de pesetas) el volumen de negocio asociado a esta red por software, hardware y servicios; y en 200.000 millones de dólares (24,4 billones de pesetas) los servicios personales de entretenimiento, educación y foración que se suministren a través de Internet.
Esta percepción se ha agudizado gracias al "World Wide Web" (www) como elemento potenciador de la capacidad de conectividad, y sus efectos de abaratamiento de los costes operativos para el usuario, que son, generalmente, los de una llamada local.
Algo que todavía no es así en España donde "las todavía elevadas tarifas telefónicas han frenado un poco su exopansión".
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1996
JCV