INTERNET. INTERIOR PEDIRA AYUDA AL FBI PARA VIGILAR LA INFORMACION QUE CIRCULA POR INTERNET

MDRID
SERVIMEDIA

La Policía española pedirá la colaboración del FBI norteamericano para tratar de vigilar las informaciones sensibles que circulan por la red informática Internet, que en algunos casos ha llegado a difundir las instrucciones precisas para fabricar artefactos explosivos.

La puesta en marcha de un grupo de policía especializado en el análisis de la información que circula por la red Internet está aún "en mantillas" en España, según indicaron a Servimedia fuentes de Interior.

Sin embargo, la coinciencia de que esta será una vía de traslación de información privilegiada durante el siglo próximo ha decidido al ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, a ordenar el inicio de los trabajos de especialización de un grupo de policías.

Belloch ya discutió con las autoridades estadounidentes las posibilidades de mantener un control estricto de esas informaciones en un viaje que realizó el pasado mes a Washington.

La Policía española choca para desarrollar su tara con su escasa preparación y con la imposibilidad de mantener controles sobre los generadores de tales informaciónes, puesto que se trata de entidades radicadas, en la mayoría de los casos, fuera de nuestras fronteras.

Los foros policiales internacionales son conscientes de que es prácticamente imposible establecer límites a la corriente de datos que circula por ese canal y consideran que su única posibilidad consiste en seguir la pistas de aquellas entidades o personas que facilitan la información. Son conscientes, sin embargo, de que las fuentes pueden utilizar intermediarios y métodos para enmascarar su identidad y hacerse ilocalizables.

La actuación de las Fuerzas de Seguridad debe estar basada, según indicaron fuentes policiales a Servimedia, en la estrecha colaboración internacional de las policías de distintos países y en la elaboración de un 'catálogo' de fuentes de información que permita, en lo posible, controlar el origen de los datos.

La red Internet cuenta en la actualidad cn más de cinco millones de ordenadores conectados, a los que tienen acceso 25 millones de personas. La primera medida autorizada por Belloch ha sido conectar a la Policía española.

En cinco años se prevé que unos 100 millones de ordenadores estén conectados a esta autopista de la información, de cuyo funcionamiento se benefician más de 38.000 compañías comerciales de todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1995
SGR