INTERNET. EL GOBIERNO FIJA UNA TARIFA PLANA DE 2.750 PESETAS AL MES Y ABRELA PUERTA A LOS BONOS DE TELEFONIA+INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas liberalizadoras aprobadas hoy por el Gobierno fijaron definitivamente en 2.750 pesetas la 'tarifa plana' para el acceso a Internet a través de la red telefónica que tienen todos los españoles en sus casas.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, despejó definitivamente las dudas en la rueda de prensa posterior al Consejo de MInistros, en la que dijo que dicho precio es un máximo que fija el Gobierno y que su deseo es que la acción de la competencia fuerce rebajas adicionales.
Birulés recurrió al marketing para resumir con la frase 'Internet para todos', el deseo del Gobierno de que todos los españoles accedan a la llamada Sociedad de la Información.
Según la ministra, ése es el pilar sobre el que giran todas las medidas adoptadas, entre las que figura la posibilidad de que las compañías operadoras comercialicen bonos de telefonía más Internet, con una duración de 600 minutos, al precio e 700 pesetas al mes, si se consumen en horario reducido, y 1.400 pesetas si se usa a lo largo de las 24 horas del día.
En el mismo sentido se inscribe la decisión de autorizar deducciones del 10% en el Impuesto de Sociedades, para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que inviertan en ordenadores, accesos a Internet, creación de páginas webs, en redes internas, en proyectos de comercio electrónico e incluso en formación de sus trabajadores sobre Internet y las nuevas tecnologías.
También e abre la apuerta a que las empresas puedan comprar a sus trabajadores un ordenador con acceso a la red para sus casas, sin necesidad de que el empleado deba tributar por ello como una retribución en especie.
Otras medidas importantes del 'paquete' liberalizador del mercado de las telecomunicaciones ya fueron anunciadas por la ministra en su reciente comparecencia en el Parlamento. Por ejemplo, la posibilidad de que los abonados cambien de compañía de móvil o fijo desde el próximo 1 de enero sin perer su línea o su número de telefono.
Esta medida implica la plena liberalización del llamado bucle local, es decir, del mercado de las llamadas locales. Pero, antes, los ciudadanos tendrán un buen anticipo, con la posibilidad de elegir otra compañía diferente a Telefónica para hacer estas llamadas, siempre que marquen un prefijo, como hacen ahora con las interprovinciales, nacionales e internacionales. Birulés concretó esta medida del próximo 15 de noviembre.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2000
G