INTERNET. ESPAÑA Y FRANCIA OTORGAN A INTERNET EL MISMO RANGO DE SERVICIO UNIVERSAL QUE AL TELEFONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rafael Arias Salgado ministro de Fomento, anunció hoy que España y Francia han alcanzado un acuerdo para proponer a la Unión Europea que la legislación comunitaria eleve a Internet al rango de servicio universal, al igual que la telefonía, para que el acceso a la red cibernética esté garantizado desde cualquier punto, aunque llevar allí la red no sea comercialmente rentable.
El ministro hizo público el compromiso alcanzado entre los dos países durante su intervención en el Congreso Internet'99, donde aseguró que el Gobieno y la sociedad civil, en este caso representada por las asociaciones de internautas, "vamos de la mano" en todo lo referente al desarrollo de la sociedad de la información.
Según Arias Salgado, un escenario de libre competencia, como es el actual mercado de las telecomunicaciones, "impide toda ayuda, salvo lo incluído como Servicio Universal".
En el caso de Internet, como en el de la telefonía, el Servicio Universal permitiría crear un fondo económico entre todas las operadoras, que administrara la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), destinado a sufragar la extensión de la red hasta zonas que no sean rentables comercialmente.
"Nuestra pretensión, en compañía de los franceses, es modificar la legislación comunitaria. La inclusión de la extensión de redes que permiten el acceso a Internet a un precio asequible en el concepto de Servicio Universal de la legislación comunitaria abre las mismas posibilidades a Internet que las que tiene el servicio de telefonía", manifestó el ttular de Fomento.
"Por tanto, allí donde llevar la red que permita el acceso a Internet sea excesivamente caro, el mercado puede financiar la implantación de esas redes. Se convoca un concurso público y quien esté dispuesto a llevar las redes a todos los rincones de España tendrá una parte de financiación con cargo a ese fondo que administra la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones", señaló.
Arias Salgado apostilló que, "si no se incluye dentro del concepto de Servicio Universal, ello nosería posible. Solamente se permite este tipo de financiación respecto de aquellos servicios o actividades que están incluídas dentro del concepto de Servicio Universal. De ahí la importancia de llevar todo el planteamiento de Internet al concepto de Servicio Universal de la legislación comunitaria".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1999
A