LOS INTERNAUTAS PIDEN AL GOBIERNO QUE PERSIGA LA PREASIGNACION TELEFONICA FRAUDULENTA QUE REALIZAN LAS OPERADORAS

- Se cambia de comañía al cliente a través de la falsificación de firmas y la obtención de datos personales

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Internautas (AI) pidió hoy al Gobierno la puesta en marcha de normas que protejan a los consumidores de las prácticas fraudulentas que realizan las operadoras en la preasignación telefónica, más conocido como "slamming".

El fraude consiste en cambiar de operadora al cliente sin la debida autorización del mismo, a través de la falsificación de firmas y la obtenció de datos personales. De esta forma, todas las llamadas son facturadas por la nueva compañía telefónica sin necesidad de marcar el prefijo de acceso indirecto.

La AI aseguró haber recibido a lo largo del año más de 400 consultas de usuarios que denunciaban haber sido preasignados de forma fraudulenta a través de distintos métodos: acceso a sus datos personales y bancarios de forma engañosa, falsificación de firmas, envío de contratos no solicitados y visitas de comerciales haciéndose pasar por empleads de Telefónica.

"Estas actuaciones fraudulentas, que se repiten de modo reiterado e incesante, tienen su origen en la falta de unas normas que protejan a los usuarios, obligándoles a ir de un operador a otro para que su voluntad sea respetada. Además, el operador no recibe sanción alguna, ni existe indemnización para el usuario, al que se obliga a acudir a los tribunales de justicia si quiere conseguirla", explicó la asociación que preside Víctor Domingo.

Según la AI la preasignación fraudulenta"conculca la libre elección" de los clientes y les somete a una nueva situación tarifaria que el usuario puede desconocer o no analizar detalladamente, con la consiguiente lesión de sus derechos económicos, que quedan sin validez, pasando a ser facturados de acuerdo con las tarifas y franjas horarias del operador preasignado".

La AI consideró que el Ministerio de Sanidad y Consumo es uno de los responsables de que se produzca este fraude, "ya que a él le corresponde tutelar los derechos de los consumiores". Asimismo, criticó la "complacencia" del Ministerio de Ciencia y Tecnología, "basada en la desprotección de los derechos de los usuarios, a pesar de que las cifras oficiales demuestran el incremento del número de reclamaciones en el sector de las te telecomunicaciones".

Finalmente, los internautas afirmaron que "en estos momentos la Agencia de Protección de Datos es el único baluarte" de los derechos de los consumidores de telefonía, ya que es el único organismo que sanciona a los operadores quehan accedido a datos de forma engañosa

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2003
L