RSC

INTERMÓN PIDE MAYOR TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

Intermón reclama, ante la cumbre del G-20 en Londres, una mayor transparencia en la información económica que facilitan las empresas, como forma de luchar contra los paraísos fiscales.

Jaime Atienza, representante de esta ONG en materia financiera, declaró a Servimedia que es necesario conocer país por país de dónde proceden los beneficios de las grandes multinacionales, así como dónde y en concepto de qué pagan sus impuestos.

El responsable de Intermón valoró las medidas que se están tomando o que han sido anunciadas por los distintos estados, pero considera necesaria una mayor acción con el fin de poder poner fin a los paraísos fiscales.

Por otra parte, y dado que la actual crisis económica tiene su génesis en el sistema financiero, Atienza considera que éste "tiene que hacerse más pequeño y relacionarse con la economía real", más que ser un sector en sí mismo.

En este sentido, pidió un sistema financiero más regulado, "dado que desde los setenta se ha ido eliminado el control de capitales", por lo que tiene que haber una mayor transparencia y saber "hacia dónde se mueve el dinero, cómo se mueve y quién lo mueve".

En cuanto al actual debate sobre el sistema de retribuciones de la alta dirección de las empresas, Atienza considera que "durante estos años de bonanza el tema ha sido sustraído del debate público y las juntas de accionistas acordaban lo que proponía el consejo de administración sin ningún tipo de oposición".

Intermón estima que los sueldos deben estar vinculados con los resultados reales de las empresas y no con la valoración de las mismas en los mercados bursátiles.

Atienza agregó que la crisis ya está llegando a los países en desarrollo, por lo que pidió que durante la cumbre del G-20 se adopten decisiones para que estos estados puedan aplicar medidas de estímulo fiscal, al igual que está sucediendo con los países desarrollados.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2009
A