INTERMON OXFAM PIDE A LA INDUSTRIA TEXTIL ESPAÑOLA QUE SEA "MAS TRANSPARENTE" Y SOCIALMENTE RESPONSABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Intermón Oxfam pidió hoy a la Federación Española de Empresas de la Confección que sea "más transparente" y asuma un papel "más activo" en la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) entre las empresas que la conforman, ahora que el Ministerio de Industria está potenciando la internacionalización de las firmas del textil españolas.
"Esta internacionalización no debe suponer una carrera por abaratar los costes de producción a costa de la precariedad laboral de los trabajadores en los países productores", señaló en un comunicado Isabel Tamarit, responsable de RSC de Intermón Oxfam.
"Tenemos que abogar por una deslocalización responsable y coherente con las buenas prácticas y el respeto a los derechos laborales", continuó Tamarit.
La ONG hizo esta petición coincidiendo también con el reciente anuncio de la marca Puma de hacer pública la lista completa de proveedores, lo que, según la responsable de RSC de Intermón, "es una buena noticia y un paso en la dirección correcta".
Esta práctica, continúa la ONG, permite incrementar la transparencia en las actuaciones del sector textil y posibilitar la verificación de los códigos de conducta de estas empresas. Puma se suma así a otras dos multinacionales (Nike y Levi's Strauss) que ya habían anunciado medidas similares.
"Que grandes empresas como éstas hayan dado pasos importantes, significa que la Responsabilidad Social Corporativa y la transparencia en los procesos de producción no son incompatibles con la competitividad de la empresa", asegura Tamarit.
"Este es un buen ejemplo para otras empresas y esperemos que pronto podamos ver en España iniciativas similares", finaliza la responsable de RSC de Intermón Oxfam.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2005
IGA