INTERMÓN OXFAM DEFIENDE QUE LOS DERECHOS HUMANOS SEAN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
- Denuncia que "las emisiones contaminantes de los países ricos están violando los derechos básicos de los más pobres"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Intermón Oxfam difundió hoy un informe sobre "Abusos climáticos y derechos humanos" en el que se concluye que "los países ricos deben empezar a basar sus políticas de cambio climático en los principios ya reconocidos de los derechos humanos y parar de utilizar excusas económicas para eludir sus responsabilidades".
Intermón entregó este informe a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, que está reconsiderando la relación entre los derechos humanos internacionales y el cambio climático.
En el texto, Intermón Oxfam denuncia que las emisiones excesivas de CO2 por parte de los países ricos están violando los derechos de millones de personas en los países pobres, el derecho a la vida, a la seguridad, al alimento, a la salud y al refugio.
Según afirmó el portavoz de Intermón Oxfam para el cambio climático, José A. Hernández de Toro, "el cambio climático se consideró de entrada como un problema científico, luego como uno económico y ahora se está convirtiendo en una cuestión de justicia internacional".
"Los principios de los derechos humanos dan una alternativa a la visión de que a todo -desde el carbono hasta la malnutrición- puede ponérsele precio, puede ser comprado y comercializado", explicó el portavoz de esta ONG.
Intermón Oxfam sostiene que el sacrificio que se hace actualmente del coste humano en beneficio del económico para abordar el problema es profundamente inmoral y pone en peligro que el mundo reduzca sus emisiones por debajo del umbral de los 2 grados centígrados.
"Los países ricos, liderados por el G-8, sólo están proponiendo reducir a la mitad las emisiones globales hacia el 2050. Pero necesitamos un acuerdo que garantice un recorte de al menos el 80% hacia el 2050. Ellos están esgrimiendo argumentos económicos falsos para hacer lo mínimo posible cuando de hecho la ética, la ciencia y los derechos humanos exigen mucho más de ellos", denunció Hernández de Toro.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
PAI