INTERIOR PROMETE MEDIDAS PAR ATAJAR LA VIOLENCIA DE LOS GRUPOS ULTRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, se comprometió a celebrar próximamente unas jornadas de análisis sobre el fenómeno de los 'cabezas rapadas' y a iniciar una campaña de sensibilización de la policía sobre el crecimiento de la violencia racista, en la reunión que celebró hoy con la asociacin Jóvenes contra la Intolerancia.
Concepción Sáenz, directora general de Política Interior, que asistió también a la reunión, aseguró que Interior comparte la preocupación de la asociacion juvenil por el fuerte incremento de los actos violentos protagonizados por grupos ultras en los últimos dos años.
Según datos manejados por la policía, el incremento de las agresiones es espectacular. En 1991, se produjeron tres actos violentos de esta naturaleza; en 1994, se registraron más de 250 y en lo que a del presente año, los incidentes se acercan al centenar.
Con el fin de atajar el crecimiento de estos fenómenos, Robles se comprometió a mantener un canal continuado de información entre los representantes juveniles y el departamento que ella dirige. Además, desde la Secretaría de Estado se impulsará la próxima celebración de una jornadas de análisis, en las que participarán representantes de la Administración, de las Fuerzas de Seguridad y de distintas organizaciones civiles, con el fin de extraer as medidas que se consideren adecuadas para atajar esta violencia callejera.
Interior "no quiere en absoluto que este fenómeno progrese y prolifere", aseguró Sáenz y, por ello, iniciará una campaña de sensibilización entre los funcionarios de policía, similar a la que realizó sobre los malos tratos a mujeres y violaciones.
Por su parte, Esteban Ibarra, presidente de Jóvenes contra la Intolerancia, expresó la preocupación de los jóvenes por un problema que tiene sus raíces en una ideología racista antisemita y Xenófoba.
Ibarra matizó que la violencia ultra no puede nunca confundirse con la existencia de tribus urbanas juveniles y pidió a la secretaria de Estado que aplique estrictamente una modificación del Código Penal aprobada el 12 de mayo, en la que se tipifica como delito la apología del racismo y el antisemitismo, y solicitó también el desmantelamiento preventivo de estas organizaciones violentas que encuentran amparo "en ambientes futbolísticos y universitarios".
Según la asociació juvenil, el fenómeno 'ultra' tiene un carácter fundamentalmente urbano. En las ciudades en las que más desarrollo ha tenido en los ultimos años han sido Madrid, Barcelona, Valladolid, Zaragoza y Valencia.
El seguimiento de la violencia ultra lo realizarán las Juntas de Seguridad provinciales y locales, recientemente creadas por Interior, que tratarán de limitar el acceso a las armas de los miembros de estas bandas
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1995
S