INTERIOR NO CAMBIARA EL VIDEO SOBRE ETA AUNQUE ORTEGA LARA HAYA MANIFESTADO SU MALESTAR

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Interior, Ricardo Martí Fluxa, afirmó hoy que su departamento no tiene previsto modificar el contenido el polémico video sobre las actividades de ETA, a pesar de las quejas manifestadas por el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.

Fluxá pidió respeto hacia las decisiones que tome Ortega Lara y, sobre su malestar por el video, comentó: "el que sufre siempre tiene razón. Por ello, su decisión la respetamos y no hay nada más que decir".

Recordó que el funcionario de prisiones "ha sufrido lo indecible y ha estado sometido al peor tipo de torturas, por lo que cualquier decisión tiene que sr respetada por el Gobierno".

No obstante, aclaró que el vídeo fue elaborado por Interior con la finalidad de "acercar las opiniones publicas de determinados países a la opinión pública española; nunca para ser el vídeo de publicidad de la banda terrorista, ni para la opinión pública española".

En este sentido, justificó que el vídeo contenga "determinadas escenas, algunas de ellas duras, para tratar de lograr mayor eficacia en esa proyección internacional que debíamos hacer". Asimismo, aseveró, n clara contestación a Ortega Lara y a quienes se hayan sentido molestos por su contenido, que "hay imágenes que son patrimonio de todos los españoles".

El promotor del vídeo explicó que en función de los resultados que se vayan obteniendo "veremos si es necesario modificar ese mensaje en alguna forma. En ese sentido", significó, "en lo que llevamos en el Ministerio del Interior, hemos dado suficientes pruebas de flexibilidad y en ningún momento adoptado posturas de cerrazón absoluta".

DEPORTADOS

Por otra parte, Martí Fluxá se refirió a la situación de los etarras deportados a comienzos de la década de los ochenta, a propósito de la identificación de uno de ellos como miembro del recientemente desarticulado "comando Vizcaya" de ETA.

El responsable de Interior admitió que "han pasado muchos años y es muy difícil por ello tener un control absoluto de todos los etarras deportados que abandonaron España a principio de los ochenta. Eso es complicado".

No obstante, subrayó que "una enorme mayría" de ese colectivo ha abandonado la lucha armada, algunos de los cuales lo hicieron oficialmente mediante carta firmada.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1997
L