INTERIOR ELUDE JUSTIFICAR LA REDUCCION DE LA ESCOLTA DE GARZON

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Interior y Justicia "no tiene ningún comentario que hacer" ante la carta del juez de la Audiencia Nacional y ex diputado Baltasar Garzón en la que pide explicaciones al director general de la Policía, Carlos Conde Duque, acerca de la razón de la reducción de su escolta, indicaron hoy a Servimedia fuentes del 'superministerio'.

"El tema de los escoltas es tan sumamente discreto, que puede fectar a la seguridad de las personas, que públicamente no se puede decir" qué protección tiene un ciudadano, afirmó un portavoz de Interior y Justicia.

Garzón solicitó a Conde Duque que le dijera por qué sólo 12 días después de su polémica salida de Interior, donde era delegado del Gobierno en el Plan Nacional contra la Droga, ha dejado de contar con un vehículo de seguimiento y los dos agentes que lo ocupan.

Ante la falta de respuesta por escrito del Ministerio, el magistrado comunicó al directr general de la Policía su "impresión negativa" por la forma como le ha sido disminuída la protección.

Baltasar Garzón lleva en la Audiencia Nacional casos de tanta trascendencia como el secuestro de Segundo Marey, primera actuación reivindicada por los GAL; el sumario contra el traficante de armas sirio Monzer Al Kassar, acusado de financiar el secuestro del buque italiano "Achille Lauro' en 1985, y la reciente 'Operación Pelícano' contra el tráfico de hachís en Andalucía, iniciada por su sustituto Mguel García Castellón.

Esta retirada de parte de la escolta al ex diputado socialista contrasta con el traslado forzoso de más de 300 agentes para reforzar la protección de ministros, ex ministros y altos cargos, según ha informado "Diario 16".

Por otra parte, fuentes de los sindicatos policiales consultadas por Servimedia indicaron que lo lógico es que el juez Garzón tenga escolta, pero que la dimensión de ésta es discutible, y depende del rango y de la peligrosidad de los asuntos que lleve.

Las mismas fuentes agregaron que la asignación de escoltas debe graduarse, ya que en caso contrario absorberían efectivos policiales necesarios para cubrir otras tareas de seguridad ciudadana.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1994
A