INTERIOR CONTARÁ CON LOS CIUDADANOS PARA LA "FORMULACIÓN Y DISEÑO DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior contará con los ciudadanos para la "formulación y diseño de políticas de seguridad", de manera que colectivos como asociaciones vecinales o padres de alumnos puedan hacer propuestas y realizar un seguimiento de las medidas que se tomen.
Ésta es una de las conclusiones de la reunión mantenida esta mañana por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CNSC), que fue presidida por el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, y en la que tomaron parte diversas instituciones y representantes de la sociedad civil.
En este sentido, Camacho destacó la importancia de este órgano, que no se reunía desde 1996, al tiempo que recordó que la seguridad es "un derecho social básico y, por lo tanto, debe ser construida con la participación de las instituciones públicas y privadas y con los ciudadanos y sus movimientos y organizaciones representativas".
Durante el encuentro, el secretario de Estado se comprometió a impulsar el CNSC, que se reunirá de nuevo a finales de año. Así, este Consejo ha decidido la creación de varios "grupos" que profundizarán en el trabajo conjunto sobre diversos temas referidos a la seguridad ciudadana.
"EJES" DE ACTUACIÓN
En su intervención, el "número dos" de Interior repasó las líneas estratégicas de la política de seguridad que ha desarrollado su ministerio en los dos últimos años y aseguró que el objetivo fundamental es que "España sea un país más seguro".
Asimismo, destacó que las actuaciones estratégicas en materia de seguridad pasan por cuatro "grandes ejes", de los cuales los dos primeros son luchar más eficazmente "contra todo tipo de terrorismo" y mejorar la eficacia contra la criminalidad organizada, especialmente contra el narcotráfico, el blanqueo de capitales y las redes y flujos de inmigración ilegal.
Además, otros dos objetivos son mejorar los niveles de seguridad ciudadana y dotar de recursos humanos, económicos y técnicos adecuados a las Fuerzas de Seguridad, "como presupuesto necesario para poder alcanzar los niveles de eficacia necesarios en todos los ámbitos de la seguridad pública".
El CNSC fue creado en 1995 a través de una instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad para, en primer lugar, "favorecer y permitir que los ciudadanos se corresponsabilicen en la formulación y diseño de las políticas de seguridad y en su posterior seguimiento".
Otro de los objetivos de este órgano es profundizar en la cooperación de las fuerzas policiales con los ciudadanos y con sus movimientos asociativos y representativos. Por último, también se busca posibilitar un mayor acercamiento de la Administración de la seguridad pública al ciudadano y una mayor agilización en el funcionamiento de la misma.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
B