INTERIOR ANUNCIA UNA LEY ORGANICA QUE REGULE EL USO DEL VIDEO EN LA LUCHA POLICIAL CONTRA EL VANDALISMO CALLEJERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior anunció hoy el estudio y redacción de una ley orgánica que permita la regulación del uso del vídeo en la lucha contra el vandalismo callejero de ETA en las ciudades del País Vasco. La 'video-vigilancia', según la definición del propio ministro Jaime Mayor Oreja, es una órmula que debe estar regulada por una ley orgánica porque puede atentar a derechos fundamentales.
Mayor Oreja declaró que es preciso combatir "un fenómeno intolerable" como el vandalismo callejero, y precisó que un grupo de trabajo integrado por representantes de los Gobiernos central y vasco definirá las modificaciones necesarias en la Ley de Seguridad Ciudadana.
"Se tiene que trabajar en lo que es el instrumento del vídeo como una fórmula para tratar de resolver el problema de los encapuchadosque hoy están asolando calles del País Vasco", señaló el ministro.
Asimismo, el responsable de Interior anunció que se va a ampliar el capítulo de sanciones de carácter administrativo para hacer frente mejor a la violencia callejera.
No obstante, Mayor Oreja eludió pronunciarse sobre plazos para aplicar estas medidas, cuyo desarrollo irá en función de la efectividad del nuevo Código en lo concerniente al tratamiento del fenómeno de la violencia callejera.
El nuevo texto legal establece que s hay una persona que participa en un desorden de esta naturaleza puede ser juzgado por la Audiencia Nacional sin que necesariamente sea un miembro de la organización.
Por ello, Mayor Oreja aplazó una decisión más firme sobre la potenciación del video policial al resultado de los previstos procesos judiciales contra los alborotadores, bien en la Audiencia Nacional o bien en las Audiencias Provinciales vascas, cuyo trabajo será objeto de seguimiento por parte de un grupo de trabajo ministerial.
"Sial final de ese estudio se considerase necesaria una reforma del Código Penal en este tema se haría y si no, no. Sería un disparate proceder de modo inmediato a reformar el Código que acaba de entrar en vigor y sólo significaría una seria perturbación en las relaciones de los grupos parlamentarios", subrayó el ministro.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
L