INTERINOS. EL GOBIERNO APRUEBA EL PROYECTO DE LEY QUE REGULARA LA CONVERSION DE LOS INTERINOS DEL INSALUD EN FIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la remisión a las Cortes del proyecto de ley que establece un proceso extraordinario de consolidación y provisión de plazas de personal estatutario en el ámbito del Instituto Nacional de la Salud (Insalud).
Este proyecto de ley, que tiene su origen en un acuerdo con la mayoía de los sindicatos con representación en el Insalud, tiene como finalidad ofrecer la oportunidad para que el personal temporal que presta su servicio en el Insalud, conocidos como interinos, pueda consolidar una relación estatutaria con carácter fijo y asegurar la continuidad asistencial a los ciudadanos.
Según el Gobierno, la normativa beneficiará a las 37.225 personas que forma el colectivo del personal sanitario y no sanitario temporal del Insalud, de ellos 5.000 facultativos especialistas, y pon fin a un problema que tiene su origen a finales de los años 80, generado, en buena medida por el crecimiento de los dispositivos asistenciales públicos en los últimos años.
Además, el Ejecutivo mantiene que este proyecto permite propiciar un traspaso de competencias sanitarias normalizado y cohesionado en materia de personal.
El acceso del personal interino a la condición de estatutario fijo se llevará a cabo en dos fases a través de un sistema de concurso-oposición respetando los principios de gualdad, mérito y capacidad.
La primera fase del sistema de selección consistirá en la superación de un concurso-oposición para cada categoría y especialidad, en el que se valorará la antigüedad por los servicios previos prestados en el Insalud y en los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas con la sanidad transferida.
Quienes superen el proceso selectivo accederán a la condición de personal estatutario en expectativa de destino. En la fase de provisión de plazas, el Insalud realizará la convocatorias para la provisión de plazas de personal estatutario fijo para cada categoría y especialidad.
El procedimiento también está abierto al personal fijo que desee un traslado. La vigencia de esta norma finalizará una vez terminado este procedimiento extraordinario de consolidación de empleo.
COMISION DE SEGUIMIENTO
Este proceso extraordinario de consolidación de empleo continuará desarrollándose aún cuando se hubieran producido las transferencias sanitarias a las comunidades autónomas
Para ello, se constituirá una Comisión de Seguimiento y Coordinación que será la encargada de llevar a cabo los trámites necesarios para el desarrollo y finalización de las convocatorias.
Aunque está previsto, en principio, únicamente en el ámbito del Insalud, la tramitación del proyecto de ley posibilita que se extienda al ámbito de aquellas comunidades autónomas con competencias sanitarias transferidas.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2001
GJA