EL INTERFERON ALFA ASOCIADO A LA QUIMIOTERAPIA PUEDE AUMENTAR LA SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON LINFOMA NO HODGKIN

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación de interferón alfa con quimioterapia puede aumentar la superviviencia de los pacientes con linfoma no-Hodgkin (uno de los dos tipos de linfomas existentes), según los resultados de un nsayo clínico desarrollado por un grupo cooperativo multicéntrico franco-belga, el llamado "Grupo de Estudios de Linfomas en Adultos" (GELA).

Los linfomas son proliferaciones malignas del sistema linfoide y se clasifican según su histología, como tipo Hodgkin o no-Hodgkin.

En 1986, según señalan los expertos del grupo GELA, se demostró que los interferones alfa, tanto naturales como recombianntes, tenían una significativa actividad en linfomas no-Hodgkin de bajo grado (foliculares), con una tasa e respuesta total del 30-50% en pacientes previamente tratados.

Adicionalmente, diversos estudios "in vitro" sobre las celulas de linfoma han demostrado que existe un sinergismo o interacciones aditivas entre el interferón alfa y drogas citotóxicas específicas que son activas frente al linfoma no-Hodgkin.

Los resultados estimularon al grupo multicéntrico cooperativo franco-belga GELA a iniciar un estudio en 1986 en pacientes con linfoma folicular de alta carga tumoral, para evaluar la asociación el interferon alfa-2b a la quimioterapia.

En el estudio GELA, se seleccionaron un total de 242 pacientes con linfoma folicular de alta carga tumoral, que fueron incluidos entre octubre de 1986 y junio de 1991. Todos los pacientes fueron tratados con el mimso régimen de quimioterapia.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1993
L