AFGANISTÁN

LAS INTERCONEXIONES ELÉCTRICAS INTERNACIONALES RECIBEN UN NUEVO IMPULSO, SEGÚN INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura, explicó hoy en el Congreso que desde el año 2002 se ha incrementado la capacidad de intercambio de las interconexiones eléctricas internacionales con Francia, Portugal y Marruecos.

Fernández Segura señaló ante la Comisión de Industria que, en la interconexión con Francia, continúan los trabajos del grupo de seguimiento creado por ambos gobiernos, con la misión de identificar los siguientes planes de actuación orientados a aumentar la capacidad de intercambio entre los dos países y a mejorar su gestión y utilización.

Situó en el horizonte de 2007 la realización del proyecto de construcción de un nuevo eje de interconexión a través del Pirineo Oriental y nueva línea Santa Llogaia-Bescanó-Frontera Francesa, de 400 kV de doble circuito; una actuación que vendrá seguida de nuevas medidas para "el incremento de la capacidad de intercambio Francia-España, hasta un nivel de 4000 MW".

El secretario general enumeró después las acciones realizadas en la interconexión con Portugal y dijo que ambos gobiernos tienen la pretensión de incrementar a medio y largo plazo los ejes de interconexión a 400 kV entre Portugal y España.

"Este planteamiento, unido a que los gobiernos de ambos países están pensando en reforzar sus infraestructuras ferroviarias de conexión con nuevos corredores para trenes de alta velocidad (TAV), abre nuevas oportunidades a futuros ejes de interconexión a 400 kV por el norte y centro de la zona fronteriza", afirmó Fernández Segura.

En cuanto a las conexiones con Marruecos, destacó la importancia de reforzarlas por el crecimiento de la demanda en los países del Magreb y los grandes recursos energéticos disponibles en Argelia (gas natural), así como los movimientos hacia la apertura de estos mercados. En el 2000, los gobiernos de ambos países encargaron conjuntamente a Red Eléctrica y al operador técnico del sistema eléctrico en Marruecos (ONE), que iniciaran los trabajos necesarios para la implantación de un segundo circuito.

"Actualmente está avanzada la construcción este segundo circuito y se espera que entre en servicio en el verano de 2006, doblando así la capacidad comercial de ambos sistemas eléctricos, con lo que se alcanzarán los 700 MW", concluyó Fernández Segura.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2006
A