Tráfico de productos químicos
Interceptan un pedido de Rusia de 13.000 kilos de precursores con los que podían fabricarse armas químicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, ha interceptado un envío de 13.000 kilogramos de precursores con destino a Rusia, donde estas sustancias pueden ser usadas como precursores de armas químicas o agentes nerviosos.
Según informó este martes la Policía, en esta operación se ha detenido a cuatro personas por liderar presuntamente un entramado comercial para evadir las sanciones impuestas por la guerra en Ucrania.
Los arrestos se han llevado a cabo en las provincias catalanas de Barcelona y Gerona. Además de la incautación de los productos químicos en un contenedor del Puerto de Barcelona, se ha intervenido documentación y material informático en un registro domiciliario.
La investigación se inició en 2022, tras el comienzo del conflicto en Ucrania, cuando se detectó una empresa gestionada por ciudadanos de origen ruso que había desarrollado un sistema de triangulación comercial, logístico y económico para suministrar ilegalmente productos químicos a Rusia.
Durante la investigación se constató que esta empresa había exportado en el pasado productos químicos sancionados internacionalmente, algunos de los cuales podrían ser precursores de armas químicas o agentes nerviosos.
ENTRAMADO EMPRESARIAL
La empresa española contaba con una filial en Moscú que era la receptora final de los productos químicos. Sin embargo, este destino se encubría mediante empresas pantalla en países como Armenia o Kirguistán, aunque la mercancía se desviaba por vía terrestre a Rusia.
El suministro a Rusia de la sustancia intervenida y las exportaciones precedentes documentadas están prohibidos por el Reglamento Europeo relativo a medidas restrictivas motivadas por acciones rusas que desestabilizan la situación en Ucrania.
La operación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número Uno de la Audiencia Nacional, ha sido desarrollada conjuntamente por varias unidades policiales y de la Agencia Tributaria, con el apoyo de la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF).
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2024
NBC/gja