INTERCAMBIAR BESOS AUMENTA EL RIESGO DE CONTRAER MENINGITIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El contacto entre los miembros de una familia y el intercambio de besos afectivos conllevan un importante riesgo de contraer la meningitis, según un estudio realizado en el Reino Unido y publicado en la edición de hoy de "British Medical Journal".
Besar a los padres o a los hermano supone un riesgo de que el organismo causante de la meningitis meningocócica pase de uno a otro miembro de la familia. Según la opinión de un grupo de expertos de la Universidad de Tromso (Noruega), esta circunstancia justificaría el uso de la quimioprofilaxis, consistente en la administración de ciertos antibióticos que previenen que la enfermedad se desarrolle.
El profesor Kristiansen y su equipo han estudiado la prevalencia de la bacteria de la meningitis en más de 1.500 contactos, denominados priarios, entre 48 pacientes que padecían este mal. La conclusión es que el intercambio de besos aumenta el riesgo de traspaso de la meningitis en un 12,4%. El riesgo es sólo del 2% cuando se trata de contactos menos cercanos entre miembros de una familia.
Para prevenir la extensión de una infección provocada por los meningococos, muchos países suministran antibióticos para "contactos estrechos" entre personas, de manera que se pueda erradicar la enfermedad. Los expertos noruegos recomiendan la quimioproilaxis y, además, que la gente se abstenga de hacer gestos afectuosos cuando se da algún caso de meningitis en casa.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1998
E