EL INTERBANCARIO PERDERA INTERES PARA LOS BANCOS
- El entorno de bajos tipos de interés que se avecina desplazará las inversiones de los bancos al largo pazo y los créditos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El entorno de bajos tipos de interés que se avecina hará que las inversiones de las entidades bancarias en el interbancario pierdan interés, porque la rentabilidad va a ir disminuyendo, y que la concesión de créditos sea vista por los bancos como una "alternativa rentable de inversión", según un informe de Analistas Financieros Internacionales que publica"Cuadernos de Información Económica" de FIES.
Esta evolución que reconduciría más a las entidade bancarias hacia lo que tradicionalmente ha sido el objeto de su negocio, se basa en los cambios en la estructura de balance que estas entidades están sufriendo y que se agudizarán en el futuro próximo.
En el pasado reciente, bancos y cajas han obtenido importantes rentabilidades por la gestión de tesorería, fundamentalmente en el corto plazo y muchas veces circunscrito al ámbito del interbancario, al que la gran liquidez de los bancos han dado un fuerte protagonismo en estos años. Sin embargo, los bacos tendrán que ir desplazándose hacia el largo plazo en busca de rentabilidades más altas y estables.
Por la vía del pasivo y la captación de recursos, los bancos se van a encontrar, y se están encontrando ya, tambien con nuevas dificultades. La acusada competencia de los últimos años por el pasivo bancario "dificulta comercialmente la aplicación de menores tipos de interés pasivos a los saldos de acreedores conseguidos mediante dichas campañas" por su sensibilidad y movilidad en función de la remuneación ofrecida, como señala el informe de Analistas Financieros Internacionales.
Sin embargo, la pendiente hacia la caída de los tipos interés de los créditos, hace imprescindible un recorte de la remuneración de los depósitos y pasivos, máxime ante la reducción añadida del margen financiero que están experimentando las entidades bancarias y que reduce, por tanto, su resultado de explotación.
El informe señala que esta aplicación de menores tipos de interés a los depósitos "puede reforzar la tendncia de trasvase de saldos bancarios hacia otros productos no bancarios, entre los cuales destacan los fondos de inversión".
Este proceso de desintermediación al que la banca española asiste desde hace unos años y que ahora se agudiza, obligará a la banca a la búsqueda de otros ingresos y una reducción de gastos. Por otra parte, los bancos están tratando de que el traslado de los fondos de dentro afuera de sus balances no les impida perder contacto con ellos, lo que con frase exitosa se ha denominado intermediar la desintermediación".
El nuevo entorno de tipos de interés bajos que puede marcar a los mercados en el futuro próximo tiene pues tintes amenazantes para algunas entidades bancarias. No en vano Francisco Luzón, presidente de Argentaria ha dicho recientemente que estas nuevas circunstancias pueden modificar el actual "statu quo" bancario.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1993
JCV