INTELECTUALES, POLITICOS, ECOLOGISTAS E INDIGENAS CRITICAN LOS ACTOS DEL V CENTENARIO Y LA EXPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Formaciones políticas, como Izquierda Unida (IU); cualificados representantes de la iglesia católica, como el cardenal Tarancón; escritores, como Juan Goytisol, Vázquez Montalbán o Antonio Gala; mandatarios iberoamericanos, como el presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, y numerosas comunidades indígenas han criticado durante los últimos meses los actos de conmemoración del V Centenario.
Los actos de protesta más llamativos han ido dirigidos contra la Exposición Universal de Sevilla, inaugurada hoy por el Rey, y contra el tren de alta velocidad, protagonizados por la Comisión contra la Celebración del V Centenario y la coordinadora "Objetivo: Desemascrar el 92".
Bajo el lema "500 años de agresión, 500 años de resistencia; por la emancipación de los pueblos", estos dos colectivos han desarrollado una campaña crítica respaldada por decenas de organizaciones cristianas, sindicales, pacifistas, ecologistas y asociaciones pro-derechos humanos.
Las protestas culminarán con dos actos: La cumbre alternativa a la de jefes de Estado iberoamericanos, que se celebrará en Madrid en julio de 1992, y el Foro Popular, convocado para el próximo mes de octubreen la localidad gaditana de Puerto Real.
Durante los últimos meses estos grupos han realizado diversos actos de protesta contra la Exposición Universal de Sevilla y el tren de alta velocidad en diversas ciudades españolas, al tiempo que diversos líderes del movimiento indígena han criticado la conmemoración del V Centenario.
Más de treinta comunidades indias brasileñas entregaron el pasado mes de octubre al Papa una carta en la que denunciaban el "proceso de exterminio" que, aseguran, vienen sufrendo desde hace 500 años, actitud muy similar a la que han protagonizado las minorías raciales norteamericanas o la que defendió en España a finales del año pasado Adela Príncipe, presidenta de la comunidad femenina india Micaela Bastidas, de Perú.
También el presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, ha expresado su desacuerdo con la programación de los actos conmemorativos del V Centenario, por considerar que adolece de cierta "rutina y convencionalismo".
A las críticas de políticos, intelectules, ecologistas, pacifistas, anarquistas e indios hay que sumar las de algunos representantes de la iglesia católica.
El cardenal Vicente Enrique y Tarancón aseguró el pasado mes de marzo en Madrid no entender "que estemos en España para permitirnos esos lujos, ni que no se invierta más en ayuda a los países de Hispanoamérica" y explicó que en la evangelización de América "hubo excesos que se explican por la prepotencia de quienes ostentaban el poder".
Más contudente ha sido en sus críticas el ecritor Antonio Gala, quien ha manifestado que "la conquista fue un desastre para los indios y también para España".
Respecto a las formaciones políticas con representación parlamentaria, la más crítica con los actos conmemorativos, especialmente con la Exposición Universal de Sevilla y el tren de alta velocidad, ha sido IU, que no ha estado representada a título oficial por ninguno de sus responsables en los actos de inauguración de la Expo 92.
Por su parte, Eusko Alkartasuna (EA), partido liderao por Carlos Garaikoetxea, ha calificado de "insulto a la historia y la inteligencia" la celebración del V Centenario.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1992
GJA