"LA INTEGRACION DE LOS DISCAPACITADOS EN EL MERCADO LABORAL HA DE HACERSE EN BASE A SUS CAPACIDADES, NO A SUS LIMITACIONES"

- Según el director general del Servicio Valenciano de Empleo y Formación

VALENCIA
SERVIMEDIA

El director general del Servicio Valenciano de mpleo y Formación (SERVEF), Joaquín Martínez, ha manifestado hoy que "la integración de los discapacitados en el mercado laboral debe hacerse en base a sus capacidades y no a sus limitaciones".

Martínez realizó estas declaraciones durante la clausura de la jornada sobre empleo de personas con discapacidad psíquica en empresas organizada por la Confederación Empresarial de la Vall D'Albaida (COEVAL).

En el marco de esta jornada se presentó el estudio sobre la situación laboral de las personas con iscapacidad realizado por la citada organización, en el que se ponen de manifiesto la estructuración actual del mercado de trabajo y las posibilidades de acceso de las personas con discapacidad.

"Estamos hablando de un mercado de trabajo en el que existen puestos que pueden ser desempeñados perfectamente por personas con discapacidad psíquica, y de hecho son cada vez más los discapacitados que están accediendo a puestos de trabajo en empresas ordinarias y ampliando así sus oportunidades de integración, afirmó Joaquín Martínez.

El estudio permite la identificación de las personas que sufren discapacidad psíquica con sus capacidades y aptitudes, necesidades formativas, las demandas del mercado laboral y la obtención de información relativa a los puestos de trabajo que sean adecuados a las personas con discapacidad.

PROYECTO TREVOL

La Confederación Empresarial de la Vall D'Albaida ha basado las conclusiones de este estudio en la experiencia acumulada en los siete años de ejecución del proyectoTREVOL, un programa de integración de personas con discapacidad psíquica promovido por la mancomunidad de municipios de esta comarca en colaboración con la Asociación TREVOL.

Este programa, cuya finalidad es la integración sociolaboral de los jóvenes con discapacidad psíquica, ha crecido de forma progresiva desde su inicio, en 1995. Así, mientras en el año 97 contaba con 3 técnicos de apoyo, 17 inserciones y 11 entidades colaboradoras, en el presente año 2002 han pasado a ser 10 los técnicos de apoyo,53 las inserciones y 43 las entidades colaboradoras.

A partir de la incorporación a este programa, los discapacitados reciben un control y seguimiento integral, que se divide en varias fases. En un primer momento se selecciona a los jóvenes analizando y detectando las necesidades del colectivo según sus capacidades y habilidades sociolaborales, para posteriormente impartir a estos jóvenes una formación específica para integrar y desarrollar sus habilidades atendiendo al mercado laboral.

Tras la itegración del discapacitado en la empresa en periodo de prácticas, el proceso termina con su contratación. A partir de este momento, los técnicos realizan semanalmente la supervisión del joven, la elaboración periódica de informes de rendimiento y una entrevista trimestral con la dirección de la empresa.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2002
CAA