EL INTA PODRIA LANZAR EN 1998 EL PRIMER NANOSATELITE ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha finalizado el estudio de viabilidad y definición preliminardel primer nanosatélite español, que podría ser puesto en órbita en 1998 desde la base de Canarias por el lanzador "Capricornio", también desarrollado y fabricado por el INTA.
En el proyecto, que se encuentra a la espera del dictamen de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, han participado también el Centro Nacional de Microelectrónica, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica y las universidades Complutense, Autónoma y Alfonso X el abio, que trabajan en proyectos relacionados con el área de nanotecnologías.
Uno de los objetivos del proyecto es desarrollar un nanosatélite para la transmisión y teleoperación con mayor rapidez y bajo coste de los equipos científicos de la Base Antártica Juan Carlos I y de las otras estaciones científicas del INTA.
El nanosatélite será en su mayor parte de tecnología nacional y los subsistemas incorporarán para su funcionamiento circuitos específicos sobre silicio y sensores de fibra óptica quese desarrollarán en España. El INTA se responsabilizará de su fabricación, integración y ensayos.
El primer nanosatélite español pesará unos 15 kilogramos y costará unos 500 millones de pesetas, que serán aportados en su mayor parte por organismos públicos de investigación.
Con este proyecto, según el INTA, España se coloca a la cabeza en el desarrollo de las nanotecnologías y los nanosatélites, que en un futuro pueden revolucionar el sector espacial.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1996
CAA