LA INSUFICIENTE DOCUMENTACION REMITIDA POR TELEFONICA IMPIDE LA DISCUSION DE LAS TARIFAS EN LA JUNTA DE PRECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Superior de Precios (JSP) aplazó la reunión prevista hoy para estudiar la subida de las tarifas telefónicas, al no haber aportado Telefónica "la documentación necesaria", según informaron a Servimedia fuentes de este organismo.

La reunión se celebrará en una fecha todavía sin determnar, una vez que Telefónica haya remitido la información precisa para el debate en la JSP, en la que están representada la Administración, la patronal CEOE, los sindicatos mayoritarios y las organizaciones de consumidores.

Telefónica baraja una subida del 20,69 por ciento en las llamadas urbanas, que llegaría hasta el 61,5 por cien en las comunicaciones de menos de tres minutos realizadas en "horario comercial".

Dicho horario, en el que se efectúan el 80 por ciento de las llamadas locales, será e comprendido entre las 8 y las 17 horas de lunes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado. En el periodo horario restante, la subida sería del 7,7 por cien.

Las llamadas interurbanas subirían un 8,44 por ciento y las internacionales tendrían una bajada generalizada. Además, la cuota de conexión quedaría congelada en 25.000 pesetas, mientras que las cuotas de abono se encarecerían un 7,48 por cien, al pasar de 1.070 a 1.150 pesetas.

El sindicato CCOO considera que esta subida es "abusiva" y estima qu situaría las tarifas urbanas españolas entre las más caras de Europa, según fuentes de la central consultadas por Servimedia.

CCOO destaca, además, que a la subida de las tarifas de este año hay que añadir un punto adicional como consecuencia de la elevación del tipo medio del IVA, del 12 al 13 por ciento.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1992
M