EL INSTITUTO TECNOLOGICO HOTELERO ASESORA AL SECTOR PARA QUE SE ADAPTE ADECUADAMENTE A LA LEY ANTITABACO
- La Comunidad de Madrid, dispuesta a financiar a las pymes que deban modificar sus establecimientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), dependiente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), presentó hoy un estudio sobre la adaptación del sector en España a la nueva normativa reguladora del tabaco.
Este estudio, presentado por el presidente del Instituto y de la Confederación, José Guillermo Díaz Montañés, tiene el objetivo de facilitar a los empresarios del sector la adaptación a la ley de la forma más sencilla y con el menor coste.
A principios del próximo año, está previsto que entre en vigor una ley reguladora de la venta, suministro, consumo y publicidad de los productos del tabaco, que obligará a los empresarios del sector turístico que no lo hayan hecho todavía a habilitar zonas de fumadores y de no fumadores debidamente señalizadas en hoteles, hostales y establecimientos de hostelería y restauración.
Además, en todas las zonas deberá garantizarse un aire de calidad, para lo cual será preciso que incorporen los sistemas de ventilación o filtración más adecuados en cada caso.
El estudio del ITH recoge los puntos más relevantes de la ley del tabaco en España para el empresario hotelero, la diferencia con la legislación aprobada en otros países, las posibles soluciones para conseguir una buena calidad de aire interior en los establecimientos hoteleros, los mejores criterios para habilitar las zonas de fumadores y un buen número de casos prácticos que ayuden a poner en marcha los cambios que se avecinan.
Jesús Gatel, presidente de la Asociación de Hoteleros de Madrid, destacó la necesidad de respetar tanto al fumador como al no fumador y reclamó al Gobierno regional una línea de créditos blandos que permita al sector adecuarse con eficacia a la Ley Antitabaco. "Habilitar espacios para fumadores nos va a costar dinero", dijo.
En este sentido, el consejero de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Fernando Merry del Val, se mostró dispuesto a estudiar la financiación de los cambios que las pequeñas y medianas empresas deban acometer para adaptarse a la nueva normativa.
Asimismo, Merry del Val subrayó que aquellos establecimientos que se adelanten y tengan preparadas estrategias para cuando la ley entre en vigor se enfrentarán al reto con mucha más facilidad.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
J