EL INSTITUTO SINDICAL DE ESTUDIOS CRITICA AL GOBIERNO POR CULPAR A LOS SALARIOS DE LOS PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Sindical de Estudios, vinculado a UGT, hizo público hoy un estudio en el que niega que los salarios sean los responsables de la pérdida de competividad de la industria española durate los últimos diez años, como aseguran dos recientes informes del Ministerio de Economía y del Banco de España.

Según este organismo, los costes laborales reales registrados en España en ese periodo son inferiores a los del resto de países miembros de la CE, lo que revela que, a través de los salarios, se ha apoyado más en nuestro país la moderación de la inflación.

El Instituto Sindical de Estudios recuerda que los precios de los productos no elaborados, la vivienda y los servicios han tenido u comportamiento inflacionista muy elevado, lo que ha ocasionado, forzosamente, una mayor subida de los salarios.

El estudio considera que la entrada precipitada de la peseta en el Sistema Monetario Europeo (SME) también ha repercutido negativamente en la competitividad de la industria española.

"Se ha reducido innecesariamente y sin contrapartida el margen de maniobra de la política económica nacional, fijándose un tipo de cambio de la peseta sobrevaluado, que ha consolidado una pérdida artificia de competitividad de nuestra economía", señala el informe.

El instituto sindical vinculado a UGT considera que el Gobierno, al responsabilizar a los costes laborales de los problemas de la industria española, está obviando que los salarios van detrás de los precios y que, en los últimos años, "el gran incremento de los beneficios empresariales y del precio de los servicios, entre otros factores, han elevado el nivel de inflación y forzado aumentos salariales superiores para evitar pérdidas mayores enlos niveles de vida de los trabajadores".

"La repetición continua y sistemática de este tipo de discursos interesados", concluye el informe, "trata de situar artificialmente la responsabilidad de todos los males de la economía sobre los salarios, cuando éstos son las víctimas mayores, y dificulta la necesaria clarificación de ideas en la sociedad sobre los caminos para mejorar la competividad de la economía española".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1991
JRN