EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III FINANCIA 25 NUEVOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, destinará 10 millones de euros durante los próximos cuatro años a la financiación de 25 nuevos equipos de investigación ubicados en las autonomías con menor riqueza y menor actividad investigadora.
La medida fue aprobada en la III Conferencia de Presidentes Autonómicos, celebrada en enero del pasado año, según recordó el Ministerio de Sanidad en un comunicado. El objetivo es dotar a las comunidades con menos investigación de equipos con el mínimo de personal necesario para empezar a trabajar.
En esta primera convocatoria las comunidades seleccionadas han sido Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja y Murcia.
La convocatoria permite crear equipos completos de investigación, formado cada uno de ellos por un investigador principal, un licenciado y un técnico con formación profesional especializada. Cada uno de estos equipos costará 125.000 euros al año y será financiado íntegramente por el Instituto de Salud Carlos III.
La financiación estará condicionada a que las autonomías interesadas realicen a todos los miembros del equipo un contrato indefinido y se hagan cargo del salario de todos los miembros del grupo a partir del cuarto año.
Los 125.000 euros que costará cada equipo equivalen a los salarios de sus integrantes: 52.000 euros anuales para el investigador o investigadora principal, 28.000 euros anuales para el profesional que sea licenciado y 20.000 euros anuales para el técnico. A estas cantidades hay que añadir una dotación inicial de 25.000 euros para que el grupo pueda iniciar su actividad investigadora.
FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN
El fin de esta acción, según informó Sanidad, es fomentar la investigación en salud en las comunidades autónomas menos favorecidas económica y científicamente, pero teniendo en cuenta sus prioridades estratégicas.
Todas las comunidades autónomas, excepto Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra, han podido presentar sus propuestas de grupo y proyecto.
El Instituto de Salud Carlos III se ha encargado de realizar la evaluación en función de la trayectoria científica de los investigadores propuestos y teniendo en cuenta la prioridad de investigación de la comunidad solicitante.
Por áreas de investigación destacan la de cáncer, con cinco nuevos grupos en Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia; enfermedades cardiovasculares, a cuyo estudio se sumaran cuatro nuevos grupos en Andalucía, Aragón, Galicia y Murcia, y terapia celular y servicios de salud, que tendrán tres grupos cada una de ellas y que desarrollarán su actividad en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2008
CAA