Investigación

El Instituto de Salud Carlos III concede 90 millones de euros a Unidades de Investigación Clínica, Medicina de Precisión y Enfermedades Raras/ELA

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) concedió 90 millones de euros para Unidades de Investigación Clínica (UIC), Medicina de Precisión y Enfermedades Raras/ELA y así impulsar la I+D+I en salud en España, tal y como lo refleja en las resoluciones provisionales de tres convocatorias de ayudas a proyectos de investigación, bajo el paraguas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Perte) para la Salud de Vanguardia y en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2024 (AES).

Según informó el ISCIII, las resoluciones definitivas de estas convocatorias se publicarán antes de final de año. En el caso de la de Unidades de Investigación Clínica se conceden 45 millones de euros, mientras que las convocatorias de Misiones Ciencia-Sanidad destinan 45 millones, con 25 millones para proyectos de Medicina de Precisión y 20 millones para proyectos de Enfermedades Raras y Patologías Neuromusculares.

El objetivo de estas convocatorias es, además del fomento de la investigación biomédica y sanitaria, avanzar en la aplicación de una ciencia dirigida a las necesidades sociales y comprometida con la equidad en el acceso a recursos, la vertebración de la I+D+I en salud y la cohesión territorial.

La subdirectora de Evaluación y Fomento de la Investigación del ISCIII, Pilar Gayoso, señaló que esta inversión es un “avance significativo” en la vertebración de las capacidades de investigación en salud en España.

La convocatoria de unidades de investigación clínica financia los recursos necesarios para el desarrollo de ensayos clínicos, corrigiendo desequilibrios territoriales existentes y ampliando así la participación de las personas con independencia del lugar donde vivan. Por otra parte, las convocatorias de Misiones dedican sus recursos a generar conocimiento para mejorar la atención a enfermedades con un alto impacto para las personas afectadas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o el impacto del cáncer infantil.

En suma, con estas iniciativas se “profundiza” en la orientación a avanzar en la “mejor atención” a los problemas de salud de las personas a través de la ciencia, según añadió la subdirectora del ISCIII.

La Convocatoria de Unidades de Investigación Clínica supone una iniciativa “pionera” para impulsar en España la creación y consolidación de estas unidades hospitalarias, dedicadas a apoyar el desarrollo de ensayos clínicos con una orientación a las necesidades de las personas que participan en ellos.

En concreto, los 45 millones que lleva esta convocatoria se concedieron de manera provisional a la creación de 12 nuevas Unidades de Investigación Clínica en hospitales españoles (financiadas con 17 millones), y a la consolidación y mejora de otras 15 UIC ya existentes (financiada con 28 millones). Las entidades beneficiarias son fundaciones, Institutos de Investigación Sanitaria y centros de investigación distribuidos por doce comunidades autónomas.

AES 2025

El ISCIII ya está preparando el desarrollo de la AES 2025, aprobada esta semana en Consejo de ministros. La AES 2025 contempla de inicio un presupuesto de 160 millones de euros, un 15% más que este año, una cifra que podrá alcanzar los 200 millones de euros para diversas actuaciones.

Si la disponibilidad presupuestaria lo permite, el presupuesto aumentaría aún más para sumar fondos destinados a convocatorias adicionales que sigan consolidando el impulso a la investigación en salud en España.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
AGG/gja