Ciencia

El Instituto de Neurociencias descubre un “mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral”

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Neurociencias y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UHM) publicó un estudio en la revista ‘Science Advances’ donde demuestran que “las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instrucciones que dan lugar a los pliegues de la corteza cerebral, y que una proteína llamada Cux2 juega un papel determinante en este proceso”.

El profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explicó que “al principio la corteza es lisa, pero hay unas zonas que crecerán muchísimo y darán lugar a giros, mientras que al lado hay otras que crecerán menos y quedarán hundidas, formando un surco”.

Gracias a la colaboración con el Instituto Wellcome-Wolfson de Medicina de la Queen’s University de Belfast, el estudio analizó la marca epigenética H3K27ac y descubrió que “en muchos lugares donde esta marca estaba presente no se producía la expresión de genes”.

En cambio, la investigación reveló que la proteína Cux2 “es un factor maestro que tiene la capacidad de aprovechar el paisaje epigenético para que se produzcan los cambios que llevan a la expresión miles de genes que hacen cosas diferentes y que la combinación de todo ello hace posible que se formen los pliegues”.

Mediante una técnica conocida como ‘single-cell sequencing’ analizaron los cambios que Cux2 causa en las células para que se generen los giros y comprobaron que hay un tipo de células madre que generan neuronas que prácticamente desaparece, causando que otros tipos de estas células proliferen en mayor cantidad.

El plegamiento es una característica del cerebro humano cuyo fallo conlleva graves problemas de aprendizaje e intelectuales. En ocasiones los pacientes tienen mutaciones genéticas que causan malformaciones en su cerebro por falta de giros.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
GHL/gja