EL INSTITUTO DE LA MUJER CONTROLARA A PARTIR DE ESTE AÑO QUE LOS MATERIALES ESCOLARES FOMENTEN LA IGUALDAD DE SEXOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de la Mujer iniciará en 1992 un seguimento de los materiales escolares con el fin de comprobar que no contienen mensajes sexistas o que fomentan la desigualdad de las mujeres, según afirmó hoy en el Senado su directora general, Purificación Gutiérrez.
La responsable del Instituto de la Mujer señaló que, aunque acuden a la Universidad prácticamente el mismo número de mujeres que de hombres, las primeras eligen estudios de letras en doble proporción que los varones, lo que significa que todavía existen diferecias cualitativas en su formació, señaló.
Respecto al empleo, indicó que a pesar de que sólo 1 de cada 3 mujeres en edad de trabajar es laboralmente activa (posee o busca un empleo remunerado), casi el 60 por ciento de los parados son mujeres.
Explicó que esto da idea de las dificultades del colectivo femenino para integrarse en el mercado laboral, aunque también tiene una lectura positiva: que "existe un número creciente de mujeres que desea integrarse al mercado de trabajo".
"Antes, las aspiraciones de la mayoría de las ujeres eran el matrimonio y formar una familia, mientras que ahora es tener un trabajo y realizarse profesionalmente", afirmó Purificación Gutiérrez.
En el aspecto sanitario, la directora del Instituto de la Mujer confirmó que ha aumentado la proporción de mujeres con SIDA, contraído por transmisión heterosexual, principalmente, al pasar de 1 mujer por cada 15 hombres antes de 1986 a 3 por cada 15 desde esa fecha.
Asimismo, Gutiérrez auguró que el espectacular aumento del consumo de tabaco entre a población femenina en los últimos años devendrá en un incremento de la morbilidad de las mujeres a principios de la próxima década.
Reconoció que, a pesar de las medidas adoptadas por el Instituto para evitar que las prácticas publicitarias no atenten contra los derechos fundamentales de la mujer y no se la trate como un objeto, esa cuestión aún continúa siendo una "asignatura pendiente".
Purificación Gutiérrez resumió los principales problemas de las españolas en dos: su inserción en el mercad de trabajo y conseguir el reparto de tareas a partes iguales con el hombre en el hogar.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1992
A