EL INSTITUTO MONETARIO ECONOMICO ALERTA SOBRE EL INCREMENTO DEL DEFICIT PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Insituto Monetario Europeo, Alexander Lamfalussy, alertó hoy en Madrid, en una conferencia pronunciada en la Fundación Carlos de Amberes, del incremento del déficit úblico que, a su juicio, podría traer dificultades para cumplir los requisitos del Tratado de Maastrich.
Lamfalussy señaló que el coeficiente de deuda público se sitúa ahora en el 60 por ciento y, a su juicio, lo peor "es que se espera que siga aumentando".
En su opinión, la preocupante gestión fiscal no es un síntoma saludable para alcanzar la convergencia. En este sentido hizo hincapié al asegurar que no sólo sería peligroso en el caso de tener que alcanzar unos requisitos establecidos en el Trtado de Maastrich, sino también porque el aumento del déficit público debilita el capital privado y los mecanismos de deudas.
Asimismo, resaltó que este aumento del déficit público provoca que el gasto público registre unos malos resultados. A su juicio, es necesario flexibilizar más el mercado laboral, ya que señaló que la tasa actual de desempleo en Europa, que se sitúa en torno al 11 por cien de la población activa, alcanza el nivel de la postguerra.
En este sentido, señaló que "desde nuestra erspectiva actual resulta difícil hacerse a la idea de que hace unos 20 años el desempleo en la Comunidad Europea era de menos del 3 por cien de la población activa".
A su juicio, "España ofrece un ejemplo especialmente ilustrativo de este fenómeno con una tasa de desempleo que ha pasado del 2,5 al 24 por cien".
Lamfalussy alabó la reforma laboral incluída por el Gobierno, aunque aseguró que se necesita flexibilizar aún más el mercado de trabajo.
Por otra parte, elogió la política inflacionita del Gobierno, que, a su juicio, está muy cercana a la convergencia en lo que respecta a la estabilidad de los precios.
En este sentio, dijo que "la tasa media de inflación prevista para este año en los países de de la Unión Europea se sitúa en torno al 3 por cien, mientras que en 1988 esa tasa fue superior al 13 por cien".
Repecto a España, manifestó que ofrece "un excelente ejemplo de este proceso de convergencia. La inflación prevista para 1994 es del 4,5 frente al 16 por cien de 1980".
Sobre esta cifra, alabó la polítca realizada por el Ejecutivo y aseguró que siempre es una preocuopazcvión el estar al tanto de que la inflación no vuelva a subir, pero "soy optimista del comportamiento de la inflación en España".
Respecto a la política monetaria llevada a cabo por el Gobierno de España, Lamfalussy señaló que "se ha desarrollado una estabilidad del tipo de cambio" y agregó que la evolución de los tipos de interés ha sido "sorpresiva pero no brusca" y se ha sabido llevar una política gadual que los redujese.
En este sentido, el presidente del Insituto Monetario Europeo aseguró que no hay una necesidad "perentoria" de retornar a bandas más estrechas.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1994
J