EL INSTITUTO DE METEOROLOGIA ASEGURA QUE ES "IMPOSIBLE" PREDECIR UNA TORMENTA CON SUFICIENTE ANTELACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Meteorología (INM) mantiene que no es posible predecir un fenómeno tormentoso como el que afectó a Madrid el sábado con suficiente antelación para adoptar las medidas necesarias que mitiguen sus efectos, ya que se trata de fenómenos de "súbita aparición".

Las predicciones del Instituto Naional de Meteorología el pasado sábado para el área de Madrid advertían sobre la posibilidad de que se produjeran "chubascos tormentosos".

Sin embargo, el meteorólogo del INM Jaime García señaló a Servimedia que no es posible conocer con días de antelación, "ni siquiera con muchas horas de antelación", que en un determinado punto se va a producir una situación meteorológica como la registrada el pasado sábado en Madrid.

"Las tormentas", indicó, "sólo las puedes predecir cuando, prácticamente, lastienes encima, en el mejor de los casos con tres horas de antelación".

Para Luis Fernando López, jefe de la Sección de Estudios del Centro Meteorológico de Andalucía, la tormenta localizada el sábado en una zona de la ciudad de Madrid puede considerarse como un fenómeno "excepcional", que no es posible predecir con suficiente antelación.

Luis Fernando López recordó que el fenómeno meteorológico experimentó un desarrollo "rapídisimo", por lo que la información que suministran los radares que utilian los servicios meteorológicos puede servir para conocer la evolución de la tormenta, pero no para cuantificar con antelación sus efectos y localización exacta.

En España, se ha desarrollado un plan especial de predicción y vigilancia meteorológica, denominado Previmet, para hacer frente a situaciones excepcionales. No obstante, el plan se aplica en la cornisa cantábrica y el litoral mediterráneo y está especialmente dirigido a la predicción del fenómeno conocido como "gota fría".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1995
GJA