EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS URGE AL GOBIERNO A ADOPTAR MAÑANA MEDIDAS DE RECORTE DELDEFICIT PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Iranzo, director del Servicio de Estudios el Instituto de Estudios Económicos (IEE), manifestó hoy a Servimedia que confía en que el Gobierno adoptará, en el Consejo de Ministros de mañana, medidas urgentes encaminadas a reocortar el gasto y el déficit público.

Iranzo, uno de los expertos que, en ocasiones, son consultados por las autoridades montarias españolas, manifestó a esta agencia que "si no se aplican medidas urgentes de equilibrio económico y estabilización, a lo mejor se esteriliza el aumento de la competitividad en las exportaciones y el turismo que la devaluación prporciona".

"Las medidas que mañana viernes debe aprobar el Gobierno, con carácter urgente, han de recortar más gasto público, pero no en inversión, porque no ayudaría a la reactivación. Tienen que acometer la liberalización de los servicios y establecer un programa de pivatización de empresas públicas", dijo.

El también catedrático de Economía Aplicada de la UNED se mostró favorable a adelantar las elecciones generales para devolver la credibilidad a los mercados españoles. "Debe cambiarse el marco político por vía constitucional, bien sean elecciones generales anticipadas o cualquier otra fórmula constitucional que permita devolver a los inversores exteriores la confianza en la estabilidad política española", explicó.

A juicio del experto, el ahorro nacional n es suficiente, "porque entre la fiscalidad y la inflación se lo comen". "Tenemos que sufragar el déficit con ahorro externo, con el ahorro de los planes del pensión del exterior. Y eso nos hace mucho más vulnerables. Ya hay quien nos vincula con México, por la falta de ahorro y la inestabilidad política".

En cuanto a la permanencia de la peseta en el Sistema Monetario Europeo, Iranzo estimó que "la peseta es más vulnerable que el franco, la libra o la lira, porque no tenían tanta necesidad de atraer apitales del exterior para financiar sus inversiones y déficit público".

"A pesar de toda la credibilidad que hemos perdido estos días, el mantenimiento de la peseta dentro del sistema nos da una cierta credibilidad", añadió. "El problema es que con la devaluación no ha mejorado la confianza en España. Ya no nos van a permitir más devaluaciones", agregó.

Iranzo dijo también que la subida de tipos no es buena para la recuperación económica. "En cambio, si se acomenten medidas de reducción del gast público, de recorte de subvenciones a empresas públicas, que nos han costado más de 23 billones de pesetas en los últimos diez años, si se emprenden programas de privatización de empresas públicas y de liberalización real del sector servicios, junto a un marco político de estabilidad, los operadores financieros podrían recuperar la confianza".

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1995
F