Previsiones

El Instituto de Estudios de CEOE prevé un crecimiento del PIB del 3% este año, aunque la DANA podría restar hasta dos décimas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto de Estudios económicos (IEE) y vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, afirmó este viernes que el crecimiento de la economía española se situará este año en el entorno del 3%, aunque las consecuencias de la DANA en la provincia de Valencia podrían restar entre una y dos décimas.

Fernández de Mesa realizó estas declaraciones durante la ‘Jornada de financiación para pymes’, organizada por la patronal de jóvenes empresarios Ceaje y moderada por el profesor de Economía y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, Jose María Rotellar.

Según explicó el presidente del IEE, el crecimiento del PIB en España se debe sobre todo a dos factores: la buena marcha del turismo y al gasto público. De fallar alguno de estos dos aspectos, señaló que hay “mecanismos compensatorios”, como una capacidad de ahorro “históricamente alta”.

Asimismo, dio una imagen de optimismo ante el futuro, ya que “España tiene un futuro brillante”, dado que posee fuentes de energía renovables “baratas”, así como un “buen despliegue” tecnológico, con cables de datos internacionales esenciales que pasan por España, lo que “nos sitúa en una posición geoestratégica muy interesante”. Igualmente, festejó que el país tiene una “buena climatología” y un sector sanitario potente.

“Disponemos de la gallina de los huevos de oro. Lo que hay que hacer es no matarla”, aseveró Fernández de Mesa, quien puso como ejemplo de mala praxis el impuesto a la banca o a las energéticas por el perjuicio que pueden generar para inversiones clave.

Además, puso en valor que España es de los países del mundo con más interés para venir a estudiar desde el extranjero, de modo que proclamó que “tenemos la materia prima para ser el país estrella en los próximos años en Europa”.

Más allá de la situación en España, Fernández de Mesa avisó de desafíos internacionales, como los conflictos armados o un posible recrudecimiento de las tensiones comerciales con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.

Previamente, y en el marco de esta jornada de Ceaje sobre financiación, se presentó el caso de “éxito” de la empresa The Power, relativo a la gestión del acceso al crédito.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
DMM/clc