EL INSTITUTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL AVALA EL OBJETIVO DE CRECIMIENTO DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española crecerá este año un 3,5%, según estimaciones del Instituto de la Economía Mundial difundidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que coinciden con las previsiones del Gobierno español.
El aumento del PIB previsto para España es 0,8 puntos superior al estimado para el conjunto de países de la Unión Europea, que es de un promedio del 2,7%, y está también batante por encima del previsto para el conjunto de países industrializados (2,2%).
En los últimos años, el crecimiento del PIB en España ha ido acelerándose, al pasar del 2,3% en 1996 al 3,3% en 1997 y al 3,5% estimado para este año, si bien el Instituto de la Economía Mundial cree que en 1999 se invertirá esta tendencia.
Para 1999, las previsiones de este instituto apuntan a que el PIB crecerá en nuestro país un 3,3%, frente al 2,6% de media en la UE y el 2,2% del conjunto de los países industriaizados.
La economía de Irlanda será la que más crecerá dentro de la UE este año, un 7%, seguida a gran distancia de Finlandia (4%), España (3,5%), Holanda (3,5%), Portugal (3,5%), Luxemburgo (3,5%), Bélgica (3%), Suecia (3%), Dinamarca (3%) y Francia (2,8%).
Cinco países comunitarios registrarán crecimientos de sus respectivos PIB por debajo de la media europea, en concreto Alemania (2,6%), Austria (2,5%), Grecia (2,5%), Italia (2,2%) y Reino Unido (2,1%). Por lo que se refiere a Estados Unidos yJapón, tendrán crecimientos económicos del 2,6% y 0,4%, respectivamente.
En 1999, Irlanda también se situará a la cabeza, con un aumento del PIB del 6,5%, seguida de España (3,3%), Finlandia (3%), Grecia (3%), Portugal (3%), Luxemburgo (3%), Holanda (2,9%) e Italia (2,8%).
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1998
NLV