VIVIENDA

EL INSTITUTO CERVANTES ESTRENA SEDE PROPIA EN MADRID15 AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

Quince años después de su creación, la principal institución de promoción del español en el mundo tendrá una sede central.

Los reyes, acompañados del presidente del Gobierno y de los ministros de Asuntos Exteriores, Cultura y Educación, inaugurarán mañana las nuevas dependencias del Instituto Cervantes, situadas en pleno centro de la capital, a escasos metros de la glorieta de Cibeles y del Banco de España.

El Cervantes comenzó su "singladura" inmobiliaria en 1991. Ese año, el instituto empezó con un palacete en Alcalá de Henares cedido por el ayuntamiento y su primer director, Nicolás Sánchez Albornoz, contaba un despacho prestado en el Ministerio de Educación.

Tiempo después, continuó de forma interina en la capital en el también prestado Palacio de la Trinidad (calle María de Molina) y con diez pisos alquilados en edificios próximos.

Hoy, el director del Cervantes, César Antonio Molina, enseñó a la prensa la nueva sede que mañana será inaugurada oficialmente.

"Es nuestra primera sede verdadera y la definitiva", dijo Molina, quien aseguró que el sitio elegido, por su emplazamiento y su envergadura, es una prueba "del convencimiento que tiene este Gobierno y su presidente de la labor fundamental y del prestigio del Cervantes en el mundo".

El inmueble está en la calle Alcalá, 49 (esquina con Barquillo) y se conoce como "el edificio de las Cariátides", por las cuatro grandes esculturas que adornan su fachada principal.

Dispone de 18.000 metros cuadrados y fue proyectado en 1910 por los arquitectos Joaquín Palacios y Joaquín Otamendi (autores de otros edificios emblemáticos edificados en la capital a comienzos del siglo XX).

El inmueble fue ocupado inicialmente por el Banco del Río de la Plata y, tras la fusión de éste con el Banco Central, albergó la sede principal de esta entidad financiera y, después, del Banco Santander Central Hispano.

NUEVOS PROYECTOS

Con la nueva sede, el Cervantes tendrá más espacio para exposiciones, seminarios, una nueva biblioteca y nuevos proyectos como un "set" para su radio y televisión en Internet. También reservará un lugar para que lo usen representantes de otras lenguas oficiales españolas que vengan a Madrid y para departamentos como uno dedicado al ladino.

Con motivo de la puesta de largo de mañana, se reunirá en la nueva sede el patronato del instituto, bajo la presidencia de los Reyes.

Este año se incorporan por vez primera al máximo órgano rector del Cervantes los escritores Sergio Pitol, Ana María Matute, Soledad Puértolas, Josefina Aldecoa y Blanca Varela; la soprano Teresa Berganza; el presidente de la Fundación Príncipe de Asturias, José Ramón Álvarez Rendueles; el director del Instituto Caro y Cuervo, Lázaro Mejía; el director de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Landelino Lavilla, y los rectores de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero, y de la UNED, Juan Antonio Gimeno.

Tras la reunión, se celebrará un almuerzo con los embajadores hispanoamericanos y de países con un pasado estrecho de relación con la lengua española.

El estreno en Madrid no supondrá la desaparición de la sede alcalaína, ya que en ésta continuará estando el Centro de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. César Antonio Molina dijo que este año, el Cervantes tendrá abiertas 60 sedes en el mundo y a final de la legislatura, unas 70.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2006
R