BUENOS DIAS

EL INSTITUTO CARLOS III CONVOCA LAS AYUDAS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 2006

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha convocado las ayudas del Programa de Promoción de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud para la realización de proyectos de investigación en 2006, que este año priorizará trabajos relacionados con el cáncer, el sida o la obesidad.

Según informó el Ministerio de Sanidad y Consumo, en la convocatoria de este año se han establecido áreas estratégicas de investigación seleccionadas por su prevalencia e impacto sobre la sociedad, como son el cáncer, las enfermedades raras, la obesidad, salud y género y las vacunas virales para el VIH.

A estas prioridades se han añadido también otras específicas (enfermedades osteomusculares, respiratorias y neurológicas y mentales), tras detectar que la financiación de proyectos de investigación en estas áreas es inferior a la incidencia que tienen las enfermedades en la población española.

Además, con estas ayudas se pretende dar un impulso a ámbitos de investigación con potencial de futuro, como la bioingeniería y tecnología sanitaria, la nanomedicina y la terapia celular y medicina regenerativa.

Finalmente, se ha decidido potenciar también como área prioritaria la investigación en Atención Primaria, que aún no cuenta con presencia suficiente, pese a su relevancia para los pacientes.

La convocatoria de ayudas, enmarcadas en el Plan Nacional de I+D+I 2004-2007, reserva el 30% del número de proyectos financiados a todas las áreas prioritarias citadas.

Para potenciar la investigación aplicada, la convocatoria reserva también el 20% del número de proyectos financiados a los proyectos dirigidos por personal asistencial del Sistema Nacional de Salud (SNS) en hospitales o centros de salud.

Finalmente, y con el objetivo de formar a jóvenes investigadores, se reserva el 10% del número de proyectos financiados a aquellos que sean dirigidos por profesionales sanitarios que se hayan incorporado al SNS en los últimos cinco años, o a los investigadores contratados a través de los programas del Instituto de Salud Carlos III y Ramón y Cajal.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2006
IGA