RSC

EL INSTITUTO BRITÁNICO DE LOS SORDOS DENUNCIA LA DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

MADRID
SERVIMEDIA

El Real Instituto Británico de los Sordos ha publicado un informe sobre la discriminación laboral a la que se enfrentan las personas con discapacidad auditiva en el Reino Unido, con motivo de la semana para la sensibilización respecto a esta discapacidad, que se celebra hasta mañana día 7.

Según este documento, el porcentaje de personas con discapacidad auditiva en edad de trabajar que actualmente se encuentran en activo es del 63%, mientras que la media nacional se sitúa en un 75%. La actitud de las empresas, y su falta de sensibilización con respecto a esta discapacidad es una de las principales barreras a la hora de encontrar empleo, según el 53% de los encuestados.

Los que ya se encontraban en activo consideraban que su discapacidad había sido la causa que les había impedido promocionarse (51%), y un 34% manifestó que desempeñaban puestos que no estaban relacionados con su titulación.

Las dificultades para comunicarse con los compañeros y el sentimiento de aislamiento en el trabajo constituían un problema para un 24% y un 55% de los participantes, respectivamente.

La mayoría (75%) pensaban que su situación podría mejorar si sus empresas implantaran adaptaciones sencillas y desarrollaran acciones de formación y sensibilización del personal, algo que el 43% de los empresarios no hacen, según datos del RNID, a pesar de que es obligatorio en virtud de la Ley contra la Discriminación de los Discapacitados del Reino Unido.

Por ello, esta institución organiza cursos sobre la creación de entornos laborales más inclusivos que faciliten al sector empresarial el cumplimiento de sus obligaciones legales, y ofrezcan mejores condiciones a los trabajadores con discapacidad auditiva.

Medidas simples, como colocar a estos empleados donde puedan ver al resto de sus compañeros, incorporar teléfonos de texto, programas informáticos para la conversión de voz a texto y alarmas de incendios visuales, contribuyen a mejorar la integración, la seguridad laboral y el rendimiento de este colectivo, según los expertos del RNID.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2006
V