LAS INSTITUCIONES DE INVERSION COLECTIVA TUVIERON 130.777 MILLONES DE BENEFICIO NETO EL PRIER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Las instituciones de inversión colectiva, que colocan ahorros en títulos del Estado y en acciones de empresas principalmente, obtuvieron en el primer trimestre del año un beneficio neto de 130.777 millones de pesetas, según el informe del sector facilitado hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Esa cifra de beneficios es un 151 por ciento superior a la registrada en ese mismo periodo por las cajas de ahorros (52.087 millones), lo que confira el espectacular "boom" vivido por estas sociedades financieras en los últimos meses.

Sus activos alcanzaban a finales del primer trimestre los 5,61 billones de pesetas, después de registrar un crecimiento de más de 1,3 billones sólo en esos tres meses. El número de sociedades asciende a 658.

La mayor parte de los beneficios fueron obtenidos por los fondos de inversión, que son los que captaron el mayor volumen de ahorro. Su resultado neto después de impuestos fue de 117.461 millones de pesetas,mientras que el resto de sociedades ganaron 13.316 millones.

De esta última cantidad, 12.371 millones correspondieron a las sociedades de inversión mobiliaria en capital de renta fija y 945 millones a las sociedades de inversión mobiliaria en capital de renta variable.

Estos datos ponen de manifiesto que el mayor protagonismo recae sobre los fondos de inversión, que cuentan con un patrimonio de 5,48 billones de pesetas y 1,5 millones de partícipes, el triple que a finales de 1990.

Actualment, los fodos de inversión tienen el 74 por ciento de sus carteras invertidas en renta fija, debido a que su rentabilidad ha sido mucho mayor que la variable en los últimos meses.

La seguridad proporcionada por este tipo de inversión y las ventajas fiscales que ofrecen los fondos ha provocado un fuerte trasvase hacia ellos procedentes de depósitos de bancos y cajas, si bien son también estas instituciones las que controlan los fondos más poderosos.

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores,que está encargada de velar por la buena marcha de estos fondos, su solvencia está avalada tanto por la información que remiten mensualmente como por las visintas que periódicamente resalizan los inspectores de este organismos a las gestoras responsables.

En el primer trimestre del año, los fondos de inversión en renta fija más rentables fueron, por este orden, BI Multifondo, Fonsegur, BBV Divisa, FG Renta Fija e Ibercorp Renta. Sólo dos, Renta Internacional e Ibercorp Valor, tuvieron rentabilidades ngativas.

Entre los fondos de inversión en renta variable, los más rentables fueron Fonméxico, BBV Bolsa y Fon Fineco. Cuatro tuvieron rentabilidades negativas, Bafin, Nippon Fund, BI Multivariable e Inverbolsa.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
M