LA INSTALACION DE TELEFONO SE LOGRARA EN 1994 ANTES DE UN MES, SEGUN EL PLAN DE TELECOMUNICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres cuartas partes de los siete billones de pesetas que se invertirán en el Plan Nacional de Telecomunicaciones (PNT) para el periodo 1991-2002, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, serán dedicadas a extender el servicio telefónico a todo el territorio nacional y a modernizar la red existente.
Los resonsables del proyecto prevén una inversión telefónica de casi tres billones y medio de pesetas en la primera fase de aplicación del plan (1991-98), con los que se pretende que España disponga de 56 líneas por cada 100 habitantes, "ratio" similar a la de otros países europeos, al finalizar 1988.
Además, se dedicarán fuertes sumas de dinero a agilizar las listas de espera, para que en 1994 el usuario no tenga que esperar más de un mes hasta ver el teléfono en su casa (ahora la espera es de meses) y paraque una avería general no deje un barrio o una ciudad incomunicada más de quince horas. 1994, según los planes del Gobierno, será también el año en que toda la red telefónica nacional estará digitalizada
En las comunicaciones móviles, el PNT consolida la liberalización del sector, que se traducirá en nuevos servicios de radiobúsqueda (1992), telefonía móvil privada (1993) y telefonía móvil automática (1994).
El 25 por ciento de dinero del PNT restante irá destinado a financiar las instalaciones d Retevisión para que la cobertura de TV llegue a todo el territorio nacional (145.000 millones), a financiar el proyecto de satélite español "Hispasat" (96.200 millones) y a mejorar el servicio de Correos (55.400 millones).
Uno de los objetivos últimos de la inversión en telefonía es que las tarifas de cobro al usuario reflejen "los costes del servicio", según se reconoce en la memoria con que el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones presentó el PNT.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1992
G