INSPECTORES DE TRABAJO Y SINDICATOS DENUNCIAN LA PROLIFERACION DEL "DESPIDO VERANIEGO" PARA NO PAGAR VACACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los inspectores de Trabajo aseguran que es práctica habitual de muchas empresas el hacer contratos de 11 meses a sus trabajadores para ahorrarse los costes de hacerlos fijos y de las vacaciones de verano, un fraude de ley también denunciado por UGT, que ha pedido a la Administración que tome medidas para erradicarlo.

Esta práctica viene orroborada por los propios datos de la Seguridad Social, ya que en el mes de agosto cayó la afiliación en 157.049 personas, pero el 1 de septiembre las empresas dieron de alta a la Seguridad Social a 113.000 personas.

El Gobierno puso en marcha a finales de 2002 una serie de medidas para acabar con este fraude y obligar a las empresas a pagar la cotización de los trabajadores tanto a la Seguridad Social como al desempleo en ese mes.

Pese a esta novedad normativa, el presidente de la Asociación deProfesionales de la Inspección de Trabajo, Carlos Moyano, explicó a Servimedia que los inspectores llevaban persiguiendo esas prácticas "de toda la vida".

Moyano indicó que es "fácilmente comprobable" cuántas de las afiliaciones del primer día de septiembre corresponden a prácticas fraudulentas de empresas que, a finales de julio, hubiesen despedido a los mismos trabajadores que ahora dan de alta.

Cuando la inspección detecta estas actuaciones, obliga al empresario a dar de alta al trabajador afetado en el mes de vacaciones y, si se niega, ejecuta el alta directamente y la recaudación de las cotizaciones.

En determinadas provincias se han desarrollado en los últimos años "actuaciones específicas" para acabar con estas prácticas empresariales, que, sin embargo, es algo "muy extendido" en todo el país.

Es probable, afirmó Moyano, que ante lo ocurrido en este mes de agosto, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales tenga prevista la realización de una actuación coordinada a nivel nacionalpara detectar estas prácticas fraudulentas.

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, declaró a Servimedia que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales debe investigar el fraude de ley que supone el 'despido veraniego'.

Ferrer recalcó que esos trabajadores, además de perder el sueldo correspondiente a un mes en el que tendrían derecho a vacaciones, tampoco cotizan para su futura pensión ni para cobrar el paro.

Añadió que para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Soiales es "muy fácil" detectar este fraude, ya que "sólo tiene que cruzar los datos de altas y bajas de afiliación a la Seguridad Social y los del INEM".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2003
J