LOS INSPECTORES DE TRABAJO ANUNCIAN UNA HUELGA DE CELO A PARTIR DEL 1 E DICIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inspectores de Trabajo iniciarán una huelga de celo a partir del próximo día 1 de diciembre y sólo atenderán los expedientes de accidentes mortales y muy graves, y los sujetos a plazo.
Esta medida fue aprobada en una asamblea celebrada hoy en Madrid, a la que asistieron cerca de 200 inspectores de Trabajo de todo el país, de los más de 500 que existen en España.
Con esta huelga, los inspectores dejaran de atender a partir de diciembre las denuncis de los trabajadores, que acaparan la mayor parte de la actuación de este colectivo, así como los informes que le solicite el INEM y la Seguridad Social.
Por lo tanto, los inspectores de Trabajo sólo informarán de los expedientes de accidentes mortales y muy graves, y atenderán los que están sujetos a un plazo para que el inspector de Trabajo o el juez resuelva. Estos últimos son los expedientes de regulación de empleo, los que solicita la empresa para modificar las condiciones laborales de los trabaadores y los informes a los juzgados de lo social.
Además, los inspectores de Trabajo no entregarán a partir del próximo mes al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social lo que se denomina fichas de órdenes de servicio, que son con las que dicho departamento elabora las estadísticas sobre la inspección de trabajo y con las que se determina el complemento de productividad que deben percibir los inspectores.
Luis Acevedo, vicepresidente de la Asociación Profesional de Inspectores, organización convoante de la asamblea, junto con la Unión Progresista de Inspectores, explicó a Servimedia que el objetivo de esta iniciativa es protestar por "la paulatina y constante degradación" de las funciones de los inspectores.
Los inspectores de Trabajo consideran que las funciones esenciales de vigilancia y control han pasado a un segundo plano y piden que se elimienen los objetivos de productividad que exige el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que hacen referencia al número de visitas, número de acta y otros aspectos que deben cumplir los trabajadores.
SE SUMARAN A LA HUELGA
También se quejan del retraso que les ha comunicado el Ministerio en el cobro del complemento de productividad de los meses de noviembre y diciembre, y temen que este complemento, que supone hasta la cuarta parte de su sueldo en algunos casos, pueda desaparecer en 1993.
Igualmente acusan al Ministerio de incumplir desde 1990 el compromiso de aumentarles el complemtno específico, que, según Adrian González, de la Unión rofesional de Inspectores, es inferior al que perciben otros cuerpos de la Administración de igual e incluso inferior categoría.
Otra de las protestas de este colectivo es el recorte salarial previsto para los empleados públicos en los Presupuestos Generales del Estado pra 1993, por lo que han aprobado en la asamblea adherirse a la huelga general convocada para el 26 de noviembre y 15 de diciembre en todas las Administraciones públicas.
También acordaron en la asamblea invitar a los jefes provincales de inspección, los de área y de equipo a que dimitan.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social aseguraron que se pagará el complemento de productividad de los meses de noviembre y diciembre a los inspectores de Trabajo y explicaron que el retraso se debia a un problema técnico.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1992
N